El 87% de las personas que se prostituyen en Palma son de procedencia extranjera
La plataforma A21 trae a la capital balear su marcha contra la esclavitud sexual y la trata
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2KEZ3YTPNNJBKURFLMVCPOASY.jpg?auth=52e66368375dec2826c2a257b78b20d5766bcf158f950829e3ad6218df103c38&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
A21
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/O2KEZ3YTPNNJBKURFLMVCPOASY.jpg?auth=52e66368375dec2826c2a257b78b20d5766bcf158f950829e3ad6218df103c38)
Palma de Mallorca
El 87% de las 1.700 personas que ejercen la prostitución en Palma son de procedencia extranjera y, según los expertos, muchas de ellas han sido coaccionadas de un modo u otro a prostituirse, porque "es más fácil que caigan en las garras de mafias o grupos de extorsión".
La capital balear acoge este sábado la primera marcha contra la esclavitud sexual y la trata, una iniciativa internacional organizada por el colectivo A21, presente en varios países y que ahora también acaba de implantarse en las Islas. El objetivo de esta marcha es dar visibilidad a las víctimas de esclavitud sexual y concienciar a la sociedad de la necesidad de pronunciarse contra la trata de personas, un problema sobre el que existe mucha falta de información, según Josué Enfedaque, portavoz del colectivo A21 en Baleares
La plataforma acaba de implantarse en las Islas con una treintena de voluntarios. Advierten de que, aunque el fenómeno de la esclavitud y la trata pueda parecer lejano, también está presente en Baleares, sobre todo en el entorno de la prostitución. "La trata y la esclavitud son hoy día prácticas en ocasiones difíciles de detectar y que van desde la adopción irregular, a la explotación sexual o laboral, o la mendicidad forzada", señala Enfedaque, quien subraya, además, que las Islas son la comunidad con mayor consumo de prostitución -el 37% de los hombres declara ser o haber sido consumidor habitual de estos servicios-.
La primera edición de la marcha denominada "Caminando por la Libertad" tendrá lugar este sábado por la tarde, a partir de las cinco. Partirá de la Plaza de España de Palma hasta la plaza de Cort y más de 250 personas ya han confirmado su participación. El año pasado se realizaron más de 200 caminatas en 28 países, con más de 12.000 participantes.-