Junta y Ayuntamiento reactivan las obras de ampliación de carriles-bici en Málaga
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SDLC2Y322RNK7MTOK44OODW66U.jpg?auth=1431387e9d76c1e2f63dd51af8cc369bcee40f6e4c1bc8163932f19f86906687&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SDLC2Y322RNK7MTOK44OODW66U.jpg?auth=1431387e9d76c1e2f63dd51af8cc369bcee40f6e4c1bc8163932f19f86906687)
Málaga
La comisión de seguimiento del Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB) en Málaga, compuesta por representantes de la Consejería de Fomento y Vivienda y del Ayuntamiento malagueño, ha dado luz verde a los dos proyectos que iniciarán el desarrollo del PAB en la capital tras la firma del convenio de colaboración entre ambas administraciones en enero de 2015 y se que corresponden con la vía Málaga – Levante, que será ejecutada por el Gobierno andaluz, y el carril en la zona Bailén-Miraflores, responsabilidad del consistorio.
El director general de Infraestructuras, Jesús Huertas, que ha presidido la comisión en la que también han estado presentes el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Francisco Fernández España, y la concejala de Movilidad del Ayuntamiento, Elvira Maeso, ha explicado que con este acuerdo “damos un paso más para la construcción de la malla ciclista en la capital malagueña, cuyas primeras obras podremos ver en la primavera del próximo año”, ha adelantado. A partir de ahora, y tras este acuerdo, el Ayuntamiento elaborará el informe preceptivo de la Concejalía de Urbanismo “y con ello ya podremos licitar las obras del carril bici Málaga- Levante antes de final de año”, ha garantizado Huertas.
El carril que será ejecutado por la Junta de Andalucía tendrá una longitud de dos kilómetros a lo largo del paseo marítimo en la zona Pablo Ruiz Picasso, cuyo coste –2,8 millones de euros-- será asumido en su totalidad por el Gobierno andaluz. “Esta zona, desde Ciudad de Melilla hasta Baños del Carmen, es además la que mayor demanda de bicicletas registra, con unos 1.000 usuarios diarios”, datos que, ha añadido el director, justifican la priorización de su construcción”.
En el marco de la planificación en la capital malagueña, Huertas ha adelantado que en próximas anualidades se ampliará esta primera fase de vía ciclista del Levante hasta la zona de El Candado, “respondiendo así a las demandas de las asociaciones ciclistas de la ciudad”.
Por otra parte, la comisión de seguimiento también ha acordado el proyecto que será ejecutado por el Ayuntamiento y que se corresponde con la calle Nuestra Señora de los Clarines. Esta vía cuenta con un presupuesto de 350.000 euros para el desarrollo 1.171 metros de vía ciclista.
Firma convenio
La Consejería de Fomento y Vivienda y el Ayuntamiento de Málaga acordaron en enero de 2015 desarrollar en la capital la red urbana de vías ciclistas más amplia prevista en el Plan Andaluz de la Bicicleta (PAB), con cerca de 69 kilómetros de nueva construcción. La Consejería será responsable de la construcción de 50,77 kilómetros, mientras el Ayuntamiento se hará cargo de 17,81.
La red urbana supondrá, entre otras actuaciones, la construcción de una malla ciclista que cubrirá toda la zona oeste de la ciudad, con un itinerario principal asociado a las líneas 1 y 2 del metro de Málaga, que da cobertura a las áreas de Teatinos y Carretera de Cádiz hasta el Intercambiador Metropolitano de María Zambrano.
Este itinerario se prolonga por Callejones del Perchel hasta Guadalmedina. Además, la Consejería construirá los tramos que configuran la malla en la zona de poniente y centro de la ciudad, y un tramo de más de cinco kilómetros hacia el este, por Pedregalejo, Baños del Carmen, El Palo y El Limonar hasta el Rincón de la Victoria. La red conectará también con Churriana, el Parque Tecnológico de Andalucía (PTA) y el puerto de la Torre. El desarrollo de esta red supone que la Junta de Andalucía asuma el 75% de la inversión prevista, por el 25% del Ayuntamiento.
Por su parte, el Ayuntamiento de Málaga construirá un total de 17,81 kilómetros por avenidas principales de la zona norte, como Valle Inclán, Editor Ángel Caffrena y Orson Wells; así como en el ámbito de la Térmica, que discurre a lo largo de la MA-22, desde la Avenida de Moliere hasta su conexión con el Palacio de Deportes Martín Carpena; y algunos tramos de conexión en el centro, como es el itinerario que une la zona centro del entorno de la Plaza de la Solidaridad con la Avenida Juan XXIII. Dentro de la inversión asumida por el Ayuntamiento, el 25% restante, se incluye el coste de actuaciones asociadas al fomento del uso de la bicicleta.
![Jesús Sánchez Orellana](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/668ed642-5d57-4601-8f94-b73e96116d86.png)
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....