Política | Actualidad
Opinión

Unas preguntas sin respuesta

La Firma de Pedro Brouilhet

Unas preguntas sin respuesta

Unas preguntas sin respuesta

02:13

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Palencia

En estos últimos días me surgen una serie de preguntas a las que me cuesta encontrar una respuesta. Las quiero compartir con nuestros queridos oyentes. Espero que algunos de ustedes sepan contestarlas:

¿Por qué el Partido Popular sigue manteniendo a Mariano Rajoy como candidato a la presidencia del gobierno? ¿Puede el partido principal en nuestro país mantener a un candidato que ha hecho caso omiso a los casos de corrupción? ¿Los juicios que estamos asistiendo estos días no pueden dinamitar la legislatura?

¿Alguien sabe dónde está Pedro Sánchez? ¿Cómo van a explicar los socialistas la posible abstención del PSOE en la investidura a sus votantes? ¿Se equivocan los militantes o los varones? ¿Se va convertir el PSOE en un partido residual? ¿Por qué ningún dirigente ha sido claro desde el 26 de Junio? ¿Es mejor unas terceras elecciones con una mayoría amplia del PP o una legislatura en la que haya que pactar las grandes reformas el estado?

¿Le interesan a Podemos unas terceras elecciones para acabar con su rival por la izquierda? ¿Por qué están dispuestos a pactar con la derecha vasca o catalana y no con Ciudadanos? ¿Es mejor el radicalismo de Iglesias o la moderación de Errejón? ¿Puede Izquierda Unida seguir presentándose a unas elecciones con Unidos Podemos?

¿Le va a pasar a Ciudadanos lo mismo que a UYPD? ¿Por qué en España se castiga a los partidos que intentan llegar a pactos con diferentes partidos políticos?

¿Se presentará Julio Villarrubia a unas futuras elecciones al parlamento? ¿Aparecerá un líder nuevo en los socialistas palentinos? ¿Qué labor de oposición están realizando en el ayuntamiento de Palencia? ¿No le ha ganado la partida Ganemos con Juan Gascón a la cabeza?

¿Qué labor realiza nuestro alcalde en la Diputación? ¿Por qué Ciudadanos ahora Donde dije digo, digo Diego?

¿Por qué en una manifestación por el Trabajo Decente hay sólo 50 personas? ¿Preferimos salir de compras que defender nuestros derechos?

¿Cuándo la persona ocupará el centro de la sociedad, en vez del dinero? ¿Por qué se acentúan cada vez más las diferencias entre los más ricos y los más pobres?

¿Cómo podemos acabar con los partidos xenófobos que están apareciendo en Euros?

¿Se podían haber evitado la muerte las de las víctimas de la violencia doméstica en España?

¿En cuántos actos al año participa Fernandito, el Librero?

¿Por qué los programas de calidad que hay en la televisión tienen tan poca audiencia?

Espero que vosotros seáis capaces de tener una respuesta a estas preguntas. A mi, me surgen muchas más con las que podíamos llenar muchos programas de radio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00