El servicio de atención al cliente del Canal se podrá hacer desde Perú
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid tumba la anulación del contrato y avala el proceso de contratación del Canal y que la adjudicataria pretendiera prestar el servicio desde Perú
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NOKCKL3BN5IY7F4C7TLSI7NG4E.jpg?auth=f76ca5dda8c324ebfa051433e7c9170d5cf6af3e7764591c2bc833cad3c6d8f0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de la embotelladora de Colmenar Viejo / Canal de Isabel II
![Imagen de la embotelladora de Colmenar Viejo](https://cadenaser.com/resizer/v2/NOKCKL3BN5IY7F4C7TLSI7NG4E.jpg?auth=f76ca5dda8c324ebfa051433e7c9170d5cf6af3e7764591c2bc833cad3c6d8f0)
Madrid
El servicio de atención al cliente del Canal de Isabel II podrá gestionarse desde Perú si así lo decide la adjudicataria: el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha decidido tumbar las resoluciones que tumbaron la adjudicación de este contrato a una empresa por, entre otras cosas, querer prestar este servicio desde Lima, asegurando que la descentralización del servicio estaba contemplada en los pliegos.
En su sentencia, las juezas de la sección tercera de lo contencioso-administrativo tumban las dos resoluciones del Tribunal Administrativo de Contratación Pública (TACP) que anularon la adjudicación en junio del año pasado a la empresa GSS Venture. Estiman la mayoría de sus argumentos, explicando por ejemplo que la mesa de contratación llevó a cabo correctamente el proceso de apertura de ofertas económicas y técnicas.
Sobre la posibilidad de prestar el servicio desde Perú, tal y como pretendía la adjudicataria, afirma el texto que en base a los pliegos “no existía impedimento alguno para que los servicios que no fueran de atención presencial se prestasen en cualquier lugar geográfico”, asegurando que el TACP se excedió en sus argumentos. Las resoluciones anuladas razonaban, entre otras cosas, que el recurso a la deslocalización “podría suponer un fraude de ley que distorsiona el principio de libre competencia”.
A efectos prácticos, la resolución del TSJM podría no tener consecuencias: tras la anulación de la adjudicación, la misma empresa (GSS Venture) se hizo con el servicio a través de una subasta. Las dos empresas que recurrieron la adjudicación, Konecta y Atento, todavía pueden llevar el caso ante el Tribunal Supremo con un recurso de casación. El Canal lo está estudiando en estos momentos.
Cambio en la contratación
Desde el Canal de Isabel II – dependiente orgánicamente de la Consejería de Presidencia que dirige Ángel Garrido – reciben esta sentencia como un triunfo y un aval a sus políticas de contratación, cuestionadas por las resoluciones del TACP ahora anuladas.
Fuentes del organismo aseguran a la Cadena SER que, además, el consejo de administración decidió en su última reunión introducir un cambio sustancial en los procedimientos de contratación: a partir de ahora la oferta económica no será abierta nunca antes de la oferta técnica, una de las razones por las que la adjudicación de este contrato fue anulada. Una práctica incluida en los pliegos desde hace un año.