Garantizado el consumo de agua en Sevilla hasta el 2020
Según los datos de Emasesa, ha aumentado el consumo por primera vez desde el inicio de la crisis

CADENA SER

Sevilla
El año hidrológico que acaba de finalizar con el comienzo de este mes es normal, según la Agencia Estatal de Meteorología, y está en la media de la serie histórica. Los datos son mejores que en 2015, gracias a las lluvias que se concentraron principalmente en mayo. Han aumentado las reservas en Sevilla en 50 hectómetros cúbicos, con un 81,50 por ciento de la capacidad de sus pantanos.
El jefe de la división de producción de Emasesa, Luis Luque, asegura que el consumo de agua está garantizado al menos hasta 2020 incluso aunque no lloviera hasta entonces. Una garantía que se debe en gran parte al nuevo abastecimiento de Melonares.
'Si no contáramos con Melonares, hablaríamos de tranquilidad sólo hasta 2018'
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ha aumentado ligeramente el consumo por primera vez desde la crisis aunque se ha reducido la cantidad de agua recogida de los emblases. Se han transportado dos millones de metros cúbicos menos que el año pasado, gracias a las medidas de eficiencia y mejores infraestructuras se pierde menos agua por el camino.
La subida, aunque ligera del consumo, puede ser un indicador, según el responsable de Emasesa, de que hay una mayor actividad económica.