La Casa de la Festa acoge la exposición "Espacio inmaterial tangible"
Es el Trabajo de Fin de Carrera del arquitecto Santiago Vilella

Exposición "Espacio inmaterial tangible" / Javier Muñoz

Elche
Hace un riguroso análisis sobre el Misteri conocido y se lo imagina poniéndose en la piel de los antiguos artesanos y de quienes construyeron la Leyenda de cómo llegó hasta nosotros.
En su análisis explica la transformación del tempo a lo largo de la historia y le interesa cómo la obra se adapta al tempo y viceversa.
En la exposición hace un recorrido por el espacio que es el templo, lo inmaterial que es la representación en sí misma y lo tangible que son los aparatos y las tramoyas.