Los sindicatos agrarios confían que la Junta pague las ayudas de 2012
Además, los profesionales del campo están pendientes de las decisiones que pueda adoptar la Consejería de Fomento y Medio Ambiente sobre el riesgo de incendios

Instalaciones de la azucarera de ACOR en Olmedo (Valladolid) / Eduardo Margareto (Ical)

Valladolid
La cooperativa azucarera ACOR comienza la campaña de recepción y molturación. Los sindicatos agrarios confían en que la Junta de Castilla y León pague finalmente las ayudas a los remolacheros de acuerdo a las diferentes sentencias que han emitido los tribunales. Esas ayudas corresponden al ejercicio de 2012, tres euros por tonelada, y beneficiarían a 5.300 productores, aunque como ha recordado Aurelio Pérez de la Alianza UPA-COAG, el gobierno autonómico ha recurrido la resolución del Tribunal Superior.
Además, los profesionales del campo están pendientes de las decisiones que pueda adoptar la Consejería de Fomento y Medio Ambiente sobre el riesgo de incendios que se mantendrá en nivel medio hasta el próximo lunes lo que impide la quema de rastrojos de acuerdo a la normativa que consensuaron recientemente por la Junta. En cualquier caso, tanto Donaciano Dujo, de ASAJA, como Valentín García, de la Unión de Campesinos creen que aunque finalmente se autoricen, a estas alturas servirá de poco.
Los sindicatos destacan que la orden aprobada para regular la quema de rastrojos es perfectamente compatible con la preservación del medio natural.

Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...