22 refugiados a la espera de una firma
La vida y el futuro de 22 personas depende de una firma y de una decisión que deberá tomar el ministerio de Exteriores español. Necesitan urgentemente venir a España para ser operados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OTD4SBTI2BJM3F3CK32DKAEZRY.jpg?auth=bc06a29dc73969529872c90ed2e4fb97b646cc3233c1837f70206adf37efaf94&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Natasha es una de las personas que espera venir a España para ser tratada / Bienvendios Refugiados
![Natasha es una de las personas que espera venir a España para ser tratada](https://cadenaser.com/resizer/v2/OTD4SBTI2BJM3F3CK32DKAEZRY.jpg?auth=bc06a29dc73969529872c90ed2e4fb97b646cc3233c1837f70206adf37efaf94)
Madrid
Abdarahman, Abdulhadi, Saidu o Faquira. Detrás de sus nombres se esconden 4 duras historias. La de cuatro personas que, junto a otras 19, se encuentran a la espera de poder ser tratadas urgentemente por médicos españoles. Que puedan ser atentidos o no depende ahora del ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación después de que este martes el ayuntamiento de Madrid haya entregado toda la documentación necesaria para que puedan ser tramitados los visados humanitarios que permitan traerles a España.
Hoy por Hoy Madrid: Madrid pide asilo para refugiados enfermos
13:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Abdarahman tiene poco más de 18 meses. Desde que una bomba cayó sobre su casa y le fracturó el cráneo sufre ataques epilépticos y entra en estado de somnolencia, duerme hasta tres días seguidos. Adbarahman y su familia llevan siete meses atrapados en un campo de refugiados en Grecia. No tiene medicación, ni ha sido examinado por un especialista, necesita asistencia médica urgente y en Grecia no la puede conseguir.
El caso de Abdarahman es uno de esos 22 informes debidamente documentados que se han presentado este martes en el ministerio. Lo que se pide es su traslado inmediato a España por razones humanitarias dada su extrema vulnerabilidad y su necesidad de atención inmediata.
![Rebeca Gallego, de Bienvenidos Refugiados, y Fernando Ferrer, voluntario de Bomberos en Acción, tras su entrevista en Hoy por Hoy Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/LI7JSJHK6JIGXHRUBQGCIGJENI.jpg?auth=52b172e3969cc7246d8d53c6f5f84bdd0a6f821c9b414e795b794ab58f066151&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Rebeca Gallego, de Bienvenidos Refugiados, y Fernando Ferrer, voluntario de Bomberos en Acción, tras su entrevista en Hoy por Hoy Madrid / Javier J.Bas
![Rebeca Gallego, de Bienvenidos Refugiados, y Fernando Ferrer, voluntario de Bomberos en Acción, tras su entrevista en Hoy por Hoy Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/LI7JSJHK6JIGXHRUBQGCIGJENI.jpg?auth=52b172e3969cc7246d8d53c6f5f84bdd0a6f821c9b414e795b794ab58f066151)
Rebeca Gallego, de Bienvenidos Refugiados, y Fernando Ferrer, voluntario de Bomberos en Acción, tras su entrevista en Hoy por Hoy Madrid / Javier J.Bas
Pero este proceso no ha comenzado ahora. Hay que remontarse tres meses y medio antes. Fue el 22 de junio cuando, en la misma sede, la plataforma Bienvenidos Refugiados junto con otro centenar de organizaciones humanitarias y voluntarios comenzaron a mover el asunto. La burocracia, las trabas o "los malentendidos" dilataron el proceso hasta el pasado jueves cuando, por fin, la Comunidad de Madrid dio el visto bueno y aseguró que estas personas serían atentidas en hospitales madrileños.
La situación no afecta solo a los más pequeños. Los adultos también padecen los efectos de la guerra, de los conflictos o son víctimas de sus situaciones personales. Es el caso de Natasha, mujer transexual pakistaní, que huyó de su país sufriendo persecución. Temía por su vida tras ser marginada, torturada y encarcelada por su identidad. Tras haber sido explotada tanto sexual como laboralmente, víctima de tortura y sufrido vejaciones constantes tanto en su país como en su camino hasta el norte de Grecia, necesita unos cuidados específicos imposibles de proporcionar en un campo de refugiados.
Es tal la situación, nos cuenta uno de los voluntarios que la han atendido, que tuvo que ser escondida para evitar las vejaciones en el campo de refugiados de Grecia. Así permaneció varias semanas hasta que le localizaron una casa donde cobijarla a la espera de un billete de avión con destino a España.
Firas tiene 22 años. Ya le han operado dos veces después de que una bomba explotase a escasos metros de donde él se encontraba. Necesita de inmediato que le cambien los tornillos que le instalaron para estabilizarle la columna en las últimas intervenciones quirúrgicas en Siria. De no ser así, se enfrenta al peligro de infecciones, tanto de tejidos como óseos, como del desplazamiento de alguno de ellos o del mismo hueso.
Las organizaciones humanitarias esperan que la espera de estos refugiados termine cuanto antes. La pelota está ahora en el tejado del gobierno español.