La Diputación tendrá un Plan para contratar universitarios
Es la principal novedad de un presupuesto que alcanzará los 181'1 millones de euros, con un incremento del 10 % en la partida de gasto.
Badajoz
La partida presupuestaria de la Diputación Provincial pacense para 2017 será de 181,1 millones de euros, con un incremento en la partida del gasto del 9'29 %, esto es, 15'3 millones de euros más que las cifras del presente ejercicio y sin recurrir a endeudamiento. Un presupuesto que tiene por objetivo el mantenimiento y fomento del empleo, la asistencia municipal, racionalización y optimización de los recursos, transparencia e igualdad de trato en la gestión de las subvenciones, compromiso con las políticas sociales y con la igualdad esfuerzo inversor en relación con los municipios y compromiso con la economía verde, decía Gallardo, y con una novedad importante con respecto a los anteriores, un Plan de contratación para jóvenes universitarios de la región, con una partida de 300.000 euros. Serán contratados para trabajar en los Centros Integrales de Desarrollo.
Se trata de una de las mayores novedades que presenta la institución provincial para el año que viene, que presentaba su presidente Miguel Angel Gallardo en Valdivia, donde se ha celebrado este año la reunión de la corporación para desgranar los números, coincidiendo con el 60 aniversario de la fundación de esta entidad local menor de las Vegas Altas.
En la actualidad, decía Gallardo, la institución provincial paga a 17' 21 días de media a sus proveedores. Los presupuestos de 2017 mantienen las inversiones del Plan de Empleo social, Plan Dinamiza y del Plan de Dinamización deportiva.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VO3FTDV2BPFBLGCQMBA36YMRY.jpg?auth=9f560a8df5d6e82b928bddf874df2d4b9405f4109e87205d9a334b75b47cd0ee&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2VO3FTDV2BPFBLGCQMBA36YMRY.jpg?auth=9f560a8df5d6e82b928bddf874df2d4b9405f4109e87205d9a334b75b47cd0ee)
Cadena SER
La Diputación Provincial contará con 142,2 millones de euros; el OAR 11,9 millones; el Patronato de Turismo y Tauromaquia 1,8; Promedio 25,1; y el CPEI 16,6 millones de euros. Para gasto de personal se destinan 34,2 millones de euros. Además, contemplan una dotación para un hipotético incremento del 1 % de las retribuciones de los empleados públicos si así lo aprobara el Gobierno Central.
El Plan de Empleo Social contará con 6 millones, el Dinamiza Empleo 4,6, para el Plan de Dinamización Deportiva Municipal se destinan 625.910 euros, para la contratación de Agentes Comarcales 708.883 euros y para la promoción y desarrollo de las Escuelas Profesionales de los domicilios 200.000 euros.
La II Fase del Plan Integral de Carreteras contempla una inversión de 5,2 millones de euros, aunque la intención política es mejorar el Plan igual que el año pasado al que se dedicaron 5,6 millones más 4,8 de un crédito extraordinario financiado con el superávit de 2015. Un millón de euros se dedicarán a obras en centros de la Diputación, entre los que destacan la actuación sobre los restos romanos de la Finca La Cocosa y la adecuación del edificio de la antigua comisaría de Mérida para oficina del OAR.
El Plan Dinamiza de Obras contempla para el próximo año 6,2 millones de euros; 1,9 millones para el Plan Dinamiza Servicios; 1 millón para abordar la ejecución de la primera fase de obras del edificio del Hospital Provincial; cuatro millones para obras de emergencia; 625.000 euros para financiar actuaciones de infraestructura eléctrica; 260.000 para adquirir ambulancias destinadas a la Cruz Roja y 250.000 para el Plan Diputación Accesible.
El presupuesto para la Residencia Hernán Cortés, en Badajoz, asciende a 1,2 millones de euros. Está previsto minorar los ingresos por las aportaciones de los alumnos y, en lugar de una aportación mensual, aportarán un porcentaje según sus becas y no tendrán que hacer abono alguno hasta recibir el importe de las mismas. “El objetivo de esta medida es garantizar el acceso a la educación superior en condiciones de igualdad”, según destacó Gallardo.
La delegación de Desarrollo Sostenible contará con un presupuesto de 2,8 millones de euros. Se apoyarán programas de eficiencia energética en los municipios y programas de medioambiente e incremento de zonas verdes y calidad ambiental. Otro de los propósitos es trabajar para hacer de la finca La Cocosa un centro de referencia de investigación medioambiental.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FL3P2KPFDVKOPHXVNI655JSV2I.jpg?auth=b464e7212ff5b6d855b2743ac48fbb867ad0be92f365e7f73cf14e37994ad43a&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FL3P2KPFDVKOPHXVNI655JSV2I.jpg?auth=b464e7212ff5b6d855b2743ac48fbb867ad0be92f365e7f73cf14e37994ad43a)
Cadena SER
Además, se aprueba el gasto de un 1'2 millón de euros para que todas las localidades de la provincia cuenten con, al menos, un desfibrilador, un millón más para renovar el 50 % de la flota de camiones de recogida de residuos sólidos urbanos de PROMEDIO y una partida de 100.000 euros destinada a la subvención de proyectos relacionados con la recuperación de la memoria histórica, 50.000 euros para entidades privadas y otros tantos para ayuntamientos, esos si, Miguel Ángel Gallardo advertía que "la diputación tendrá en este sentido un claro compromiso con las leyes. Por tanto, ningún ayuntamiento que en su designación en el nombre, que sea contrario a la Ley de Memoria Histórica podrá optar a las subvenciones", en clara referencia al debate abierto en Villafranco del Guadiana con respecto al nombre de la localidad.
Un millón de euros irá destinado a la renovación de la flota de vehículos del servicio provincial de extinción de incendios, después de ser este servicio el que más problemas y protestas ha ocasionado a la institución en 2016, con el aumento de plantillas solicitado por los sindicatos . Todo está en vías de solucionarse, decía Gallardo, y se va a fijar hasta final de año un calendario de oposiciones con los sindicatos para que se puedan ir cubriendo las plazas que se reivindican por parte de los bomberos. 16 de esas plazas serán convocadas antes del 1 de enero de 2017.
![Gaspar García](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c136a8d5-f518-46cd-9744-291b3fe2c3f0.png)
Gaspar García
Ha trabajado en prensa (Diario Hoy) y compaginado la televisión y la radio durante más de una década....