La plataforma denuncia nuevos gastos innecesarios por el HUBU
La Junta se ahorraría el IVA y pagaría menos intereses con un modelo de gestión plenamente público
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMJY5U77UJKQFF2HDYH7ZJZICM.jpg?auth=92923955c6dfeef658199cc906e823c604e7fd26be0ffdbbafc0ca284b777598&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Radio Castilla
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TMJY5U77UJKQFF2HDYH7ZJZICM.jpg?auth=92923955c6dfeef658199cc906e823c604e7fd26be0ffdbbafc0ca284b777598)
Burgos
Mientras continúan las comparecencias ante la Comisión de Investigación del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), la plataforma por la sanidad pública sigue avanzando en su estudio de irregularidades y sobrecostes. Este martes comparecen altos cargos de la empresa concesionaria del centro, Eficanza. Explicarán, entre otras cosas, los reequilibros financieros que han supuesto un pago a mayores de cerca de 300 millones de euros. La plataforma asegura que, en realidad, el coste para la Junta es bastante mayor.
El portavoz de la plataforma, Juan Antonio Ayllón, asegura que la Junta no solo pagará esa cantidad, sino que lo hará con intereses de mercado y no con los intereses preferentes que hubiera pagado por un crédito de la misma cuantía.
No es el único caso de gasto millonario evitable con otro modelo. Otra sangría económica tiene que ver con el IVA. La Junta paga el 21 por ciento de IVA por todo lo que factura la concesionaria y no puede desgravarse esas cantidades. De haber optado por la prestación directa de los servicios, evitaría ese gasto del 21 por ciento.
El martes está previsto que comparezcan ante la Comisión de Investigación creada en las Cortes de Castilla y León el presidente del Consejo de Administración de Eficanza, Luis Abraira de Arana; y el director general de la empresa, José María Campo.