La Junta cancelará los créditos que pidió para ponerse al día con los proveedores
Será el próximo 31 de diciembre. Se trata de operaciones a corto plazo que fueron solicitadas para cumplir con el objetivo de deuda. Se han gastado 157 millones de euros, "menos de la mitad de límite autorizado"

La consejera de Hacienda y el ministro Montoro, en una imagen de archivo / Junta de Extremadura

Badajoz
Los créditos que fueron formalizados para cubrir las necesidades transitorias de tesorería y ponerse al día con el periodo medio de pago a proveedores.
Estas operaciones de crédito a corto plazo fueron aprobadas por acuerdo de Consejo de Ministros de 26 de febrero de 2016, por el que "se autoriza la concertación de operaciones de este tipo hasta un importe máximo de 400 millones de euros".
Según ha explicado la Junta en un comunicado, a 30 de junio de 2016 el saldo de estas operaciones asciende a 157 millones de euros, por lo que la Junta ha utilizado menos de la mitad del límite autorizado. En la actualidad estas operaciones "están canceladas casi en su totalidad".
En cualquier caso, para cumplir con el objetivo de deuda fijado por Consejo de Ministros de 11 de septiembre de 2015, Extremadura cancelará antes del 31 de diciembre de 2016 estas operaciones que han contribuido a reducir el plazo medio de pago a proveedores.
Por otra parte, el Ejecutivo autonómico ha recibido este viernes la comunicación oficial del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, en la que se informa de que no procederán a retener fondos a la comunidad por cumplir con el periodo medio de pago a proveedores.