Teresa Jusdado: “Todo lo relacionado con las reválidas es un caos”
El 26 de octubre se ha convocado Huelga Educativa General en la Comunidad de Madrid.
Móstoles
Reválidas, LOMCE, recortes en la enseñanza pública, ratio de alumnos por aula, profesorado…. Todos ellos son temas recurrentes en el ámbito educativo y motivo de reclamación, de queja, de manifestación y ahora también de huelga en la Comunidad de Madrid. Una huelga educativa general para el próximo 26 de octubre en todas las enseñanzas y apoyada y convocada por la Plataforma Estatal por la Escuela Pública y apoyada por CC.OO., UGT, STEM, FAPA Giner de los Ríos, Sindicato de Estudiantes entre otros. Y es que la llegada de la LOMCE, la desaparición de la Selectividad y el Gobierno en Funciones han sumido en la más absoluta incertidumbre al ámbito educativo madrileño. Hoy hemos estado con Teresa Jusdado Secretaría de Fesp UGT Enseñanza Madrid “La educación no marcha bien. El Gobierno Regional pone sus objetivos en otros aspectos pero no en la educación.”
Teresa nos explicaba las razones de la huelga “Este Gobierno en Funciones a pesar de aprobarse la paralización del calendario de implantación de la Lomce en el Congreso decidió en verano sacar el Real Decreto de Reválidas. Esto obliga a los alumnos a hacer las reválidas” Teresa nos explicaba como entienden las reválidas desde los sindicatos “Estas pruebas no contribuyen a mejorar la enseñanza, ni aportan información sobre capacidades del alumnado pero si puede interrumpir la continuación académica del alumnado. Y de esto salimos perjudicados todos: alumnos, profesores y familias.”
Entrevista Huelga Educación (06/10/2016)
09:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Una de las grandes dudas de los alumnos a día de hoy es ¿cómo van a ser las reválidas? Una pregunta muy importante en el caso de los alumnos de bachillerato “Esa es la más preocupante porque los centros no saben ni conocen en qué términos se llevará a cabo la reválida. No sabemos nada. Los profesores no saben ni que evaluar, ni qué tipo de prueba será, ni que materias…. Es un caos” Y añadía “No nos han convocado a ninguna reunión.” Desde los sindicatos no se niegan a que haya una prueba o una evaluación “siempre que sea una prueba o una evaluación que mejore la enseñanza y mida las capacidades directas. Que repercuta en una mejora.” Y lanzaba una pregunta “¿Qué pasara con los alumnos que no pasen la prueba y se queden sin título o sin acceso a enseñanzas superiores? Exigimos que se retire el Real Decreto y ser reviertan los recortes.” El 26 de octubre viviremos huelga en educación en la Región.