El Muncyt pone los ojos en el espacio
El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas celebra la Semana del Espacio con una observación de la luna, entre otros actos
Alcobendas
Desde que la ONU declarara la Semana del Espacio en 1999, todo el mundo se suma a esta fiesta. Un año más el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Alcobendas nos propone un intenso programa de actividades este fin de semana en colaboración con Discovery Channel y Airbus Defence and Space en España.
Así, los visitantes podrán disfrutar de conferencias, películas, talleres infantiles o una exposición de piezas espaciales cedidas por Airbus, que permanecerá en el MUNCYT hasta noviembre. Además se proyectará en primicia la programación especial sobre la misión Rosetta y su regreso a la Tierra, como destaca su directora, Marian del Egido.
Marían del Egido, directora del MUNCYT sobre las actividades de la Semana del Espacio
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asimismo, este sábado a las 21,30 horas, el Muncyt conmemorará La Noche Internacional de la Observación Lunar promovida por la NASA. En su aparcamiento, monitores especializados del Centro Astronómico de Ávila emplearán diversos telescopios para mostrar al público gratuitamente conceptos generales sobre el universo y especialmente de la luna.
Una noche en la que nuestro satélite estará en un precioso cuarto creciente y un 46% iluminada, lo que permitirá contemplar sus cráteres famosos en la parte norte como Aristóteles, Aristillus y Eudoxus, Apeninos lunares, y en la parte sur Teófilo, Cirilo, Catarina que los visitantes podrán apreciar. Todo ello se podrá seguir en directo a través de una gran pantalla que se colocará a las puertas del museo, con el aliciente añadido de que los menores de 12 años recibirán un diploma oficial que otorga la Nasa y que les acredita como asistentes a esta observación.
Por último, recordamos que este domingo, a las 12,00 horas, el museo continúa con el programa Ciencia en Primera Persona. En esta ocasión con la conferencia ‘¿Y por qué me tengo que vacunar?’ a cargo de Margarita del Val. Una ocasión para aprender con esta doctora en Ciencias Químicas, especializada en Bioquímica y Biología Molecular por la UAM, e investigadora científica del CSIC, cuya trayectoria se ha centrado en estudiar la respuesta inmunitaria frente a infecciones virales.