El incendio de Benitatxell-Xàbia se originó por una colilla
Informe del SEPRONA

Incendio Forestal en El Poble Nou de Benitatxell / Cadena SER

Benissa
El Servicio de Protección de la Naturaleza, SEPRONA, de la Guardia Civil de Alicante ha hecho público el informe sobre la extinción del incendio ocurrido a principios de septiembre en la Marina Alta, en Benitatxell- Xabia . Un documento que concluye que el fuego fue provocado por causas humanas no premeditadas, compatibles con la combustión por una chispa de cigarrillo o colilla, de las muchas arrojadas al pie del mirador de Benitatxell, punto en el que se originó el fuego forestal.
El informe del SEPRONA asegura que la chispa de un cigarrillo desarrolló un primer foco de llamas, apareciendo un segundo foco, alejado del primero, que se estima causado por un ascua del anterior. El documento apunta que excepto el foco del Saladar en Xàbia, que no es forestal y es independiente del anterior, todos los focos que se dieron en este importante fuego fueron de carácter secundario provocado por pavesas del primero.
El documento del SEPRONA confirma lo que ya avanzaba esta semana el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues.
El SEPRONA de la Guardia Civil, que ha contado con la cooperación de los agentes medioambientales del Grupo de Incendios Forestales de la Generalitat Valenciana en la investigación de las causas que lo provocaron, continúa la investigación con el fin de identificar a los presuntos autores de los incendios.

Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...