El desplome de los salarios en los jóvenes ha sido del 25%, según los sindicatos
UGT y CCOO subrayan la precariedad y la temporalidad laboral del mercado de Huelva que tildan de "catastrófico" en el día Mundial del Trabajo Decente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XIFWJJMI5ZNV5OF6ENYTMFDP64.jpg?auth=bfe7b0b2ae9dce8f987a32125c1ba6c550daff312369a0efc1fa3c6bf717b5eb&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XIFWJJMI5ZNV5OF6ENYTMFDP64.jpg?auth=bfe7b0b2ae9dce8f987a32125c1ba6c550daff312369a0efc1fa3c6bf717b5eb)
Huelva
En el Día Mundial del Trabajo Decente se ha hecho muy necesaria la de empleos dignos y estables, según advierten los sindicatos. Los datos reflejan que el mercado laboral onubense está lejos de esa decencia deseada, según UGT y CCOO que el viernes se concentraban a las puertas del Ayuntamiento pidiendo controles a las administraciones y mayor calidad laboral.
Los datos hablan por sí solos. Los contratos son precarios y temporales en un 98% en Huelva. Los sectores más precarios son la agricultura, el sector servicios y la construcción y los más estables son el sector público y el industrial.
Los colectivos más castigados son las mujeres y los jóvenes. Estos últimos cobran los salarios medios más bajos de Andalucía y suman el paro más alto del país. Hay 35.000 jóvenes onubenses en esa situación de precariedad. A ello que que añadir el fraude de ley de uno de cada dos contratos y la poca vigilancia de los convenios laborales, según explicó, Sebastián Donaire, de UGT.
Emilio Fernández, de CCOO, lamenta que en Huelva el mercado laboral es "desastroso" con una caída del 25% de los salario en los jóvenes.
![Lucía Vallellano](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fb3f7e0f-329a-4a61-9632-45db9d2ccfc4.png)
Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...