Hora 14 HuelvaHora 14 Huelva
Actualidad
Reivindicación

El desplome de los salarios en los jóvenes ha sido del 25%, según los sindicatos

UGT y CCOO subrayan la precariedad y la temporalidad laboral del mercado de Huelva que tildan de "catastrófico" en el día Mundial del Trabajo Decente

Cadena Ser

Huelva

En el Día Mundial del Trabajo Decente se ha hecho muy necesaria la de empleos dignos y estables, según advierten los sindicatos. Los datos reflejan que el mercado laboral onubense está lejos de esa decencia deseada, según UGT y CCOO que el viernes se concentraban a las puertas del Ayuntamiento pidiendo controles a las administraciones y mayor calidad laboral.

Los datos hablan por sí solos. Los contratos son precarios y temporales en un 98% en Huelva. Los sectores más precarios son la agricultura, el sector servicios y la construcción y los más estables son el sector público y el industrial.

Los colectivos más castigados son las mujeres y los jóvenes. Estos últimos cobran los salarios medios más bajos de Andalucía y suman el paro más alto del país. Hay 35.000 jóvenes onubenses en esa situación de precariedad. A ello que que añadir el fraude de ley de uno de cada dos contratos y la poca vigilancia de los convenios laborales, según explicó, Sebastián Donaire, de UGT.

Emilio Fernández, de CCOO, lamenta que en Huelva el mercado laboral es "desastroso" con una caída del 25% de los salario en los jóvenes.

 

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00