Política | Actualidad

La movilización ciudadana toma el IVAM

La muestra “Testigos de la ciudad” hace un recorrido por las luchas de los colectivos urbanos de Valencia desde El llit del Túria ES nostre hasta las Víctimas del Metro

La muestra "Testigos de la Ciudad" repasa la actividad de los colectivos sociales desde finales de los 70 hasta la actualidad / IVAM

La muestra "Testigos de la Ciudad" repasa la actividad de los colectivos sociales desde finales de los 70 hasta la actualidad

Valencia

La Asociación El Llit del Túria ES Nostre i el volem Verd, El Saler per al poble, Salvem El Botànic, La Casa de la Dona, Col·lectiu L’Horta o l’Associació de Víctimes del Metro 3 de julio de 2006, entre otras, son las protagonistas de una nueva muestra en el IVAM que toma partido por la movilización ciudadana y por los cambios que ha propiciado en la ciudad. La exposición “Testigos de la Ciudad. Activismos Políticos y Culturales en la Comunitat Valenciana” pretende dar voz a estos colectivos sin los cuales, según el director del IVAM, José Miguel García Cortés, no se entendería la ciudad.

La muestra, comisariada por Álvaro de los Ángeles, ofrece un repaso por los principales movimientos sociales situándose claramente del lado de los más débiles. Se trata, dice, de una muestra “partidista” que fija su mirada en la visibilidad de estos movimientos que han luchado en distintos momentos de la historia reciente de la Comunitat Valenciana contra algunas decisiones o políticas de los gobierno de turno.

Testigos de la Ciudad. Activismos Políticos y Culturales en la Comunidad Valenciana

14:06

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Presentación "Testigos de la Ciudad"

Presentación "Testigos de la Ciudad" / IVAM

Presentación "Testigos de la Ciudad"

Presentación "Testigos de la Ciudad" / IVAM

Gracias a la lucha de estas asociaciones el antiguo cauce del Túria es un pulmón verde para Valencia y el Saler es un bosque y no una gran urbanización. La muestra, añade el comisario, no es enciclopédica ni está cerrada, sino que está abierta a nuevas incorporaciones y de manera simbólica incluso se ha dejado una vitrina vacía.

La exposición recoge panfletos, carteles, fotos, ilustraciones y publicaciones sobre los distintos colectivos sociales que se han movilizado en Valencia y sin los cuales no se entendería la historia de la ciudad.

Jèssica Crespo

Jèssica Crespo

Editora de Hoy por Hoy Valencia y redactora Radio Valencia Cadena SER. Anteriormente directora de de...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00