Segunda edición de la prueba “Canal de Castilla Ultra Race”
Discurre desde la Dársena de Palencia hasta Becerril y Frómista en distancias de 21, 42 y 80 kms

Imagen de la salida de la prueba el pasado año / Diputación de Palencia

Palencia
El Canal de Castilla y su inigualable entorno son protagonistas, hoy sábado, de la segunda edición de la prueba “Canal de Castilla Ultra Race”, organizada por el Club Deportivo Trail Hispania con el patrocinio y colaboración de la Diputación de Palencia.
Esta actividad pretende aunar el aspecto competitivo con la promoción turística de la zona, por lo que todos los atletas inscritos tendrán la posibilidad, además de disfrutar del maravilloso paisaje y del atractivo de una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes de los siglos XVIII y XIX, como es el Canal de Castilla, de conocer, a través de una visita guiada, de una de las joyas de nuestro patrimonio, el templo de San Pedro Cultural en Becerril de Campos.
Se han establecido 3 circuitos de 21, 42 y 80 kilómetros, todos ellos con trazados sencillos y sin grandes desniveles, con salida común a la 9:00 horas desde la Darsena de Palencia.
El primero de ellos, pensado para los que se inician en este tipo de competición, finalizará en la iglesia San Pedro Cultural de Becerril de Campos y contará con dos avituallamientos. Los corredores que participen en él dispondrán de un tiempo máximo de 4,30 horas para completar el recorrido, que pasará por las localidades de Grijota y Villaumbrales.
Los circuitos de 42 y 80 kilómetros finalizarán en la localidad de Frómista, en las inmediaciones de su magnífica iglesia de San Martín, y contarán con cuatro y seis puestos de avituallamiento respectivamente, situados en puntos estratégicos del recorrido y en los que habrá profesionales sanitarios titulados para atender a los participantes en esta bella pero dura modalidad.
El recorrido de 42 kilómetros atravesará los municipios de Grijota, Calahorra de Rivas, Amusco y Piña de Campos y tiene previsto un tiempo máximo de 8,30 horas para finalizar el mismo, mientras que el de 80 kilómetros transcurrirá por Grijota, Villaumbrales,Becerril de Campos, Calahorra de Rivas, Piña de Campos, Boadilla del Camino y Requena de Campos, con un tiempo máximo de 16 horas.