Jornadas escolares de Bukán, Instituto Balear de Krav-Magá
“El Krav-Magá es un arte marcial israelí para la defensa personal”. Así empieza el director general de “Bukán, Instituto Balear de Krav-Magá”.

Bukán



Palma de Mallorca
“El Krav-Magá es un arte marcial israelí para la defensa personal”. Así empieza el director general de “Bukán, Instituto Balear de Krav-Magá”, Rubén Martínez Ramón, cuando le preguntamos qué es esta disciplina. Pero su esencia va mucho más allá. No es un mero sistema de lucha cuerpo a cuerpo o simplemente un sistema ecléctico, como si estuviera hecho de retales de otras artes marciales. Tiene un cuerpo de conocimiento único y propio, el cual creó Imi Lichtenfeld en los años 70. Un Israelí judío de ascendencia húngara. Además hace especial hincapié en el trabajo de la autoestima, la autoconfianza y la gestión emocional, además de trabajar dinámicas de liderazgo en la edad infantil. Los niños aprenden tanto a liderar como a entender la mecánica del liderado. Por otro lado estudia la defensa personal teniendo en cuenta la violencia real de la calle y no los deportes de contacto los cuales se rigen por normas y no pasan de ser un espectáculo deportivo.


Hoy en día es un gran desconocido y más aún mal interpretado. Como nos comenta Rubén Martínez, - “mucha gente se ha aventurado a decir que cualquier disciplina de lucha que proviene de Israel es Krav-Magá”. Sin embargo el Krav-Magá tiene una trayectoria y un linaje muy específico, además de un cuerpo de conocimiento determinado y cerrado. Como dice él – “No cualquier cosa es Krav-Magá, por mucho que se crea o se intente defender”. Por este motivo el Instituto Balear de Krav-Magá Bukán está llevando a cabo unas jornadas de esta disciplina en los colegios públicos de Palma de Mallorca. Han abarcado lo que serían los ciclos formativos de primaria y secundaria. Van a llegar a unos 7000 niñas y niños de la ciudad de Palma.


Estas jornadas constan de dos clases en horario lectivo, de una hora cada clase en colaboración con los departamentos de Educación Física de cada colegio.


En primaria se practica una hora de introducción a la defensa personal y otra hora de juegos colaborativos y dinámicas de liderazgo, a la vez que juegos psicomotores relacionados con la defensa personal. En secundaria se da una charla de una hora sobre Krav-Magá, en las cuales tocan temas como sus orígenes y formación, principios rectores y filosóficos, defensa personal y beneficios de la práctica, tanto académicos como psicológicos y físicos. Posteriormente pueden tocar de primera mano lo que han hablado en la charla, con una hora de práctica de introducción al Krav-Magá y la defensa personal.


En septiembre van a estar en los colegios IES Borja Moll, IES Ramón Llull, Luis Vives, CEIP Son Pisà, IES Politècnic, CEIP El Vivero, IES Guillem Sagrera, IES Antoni Maura. Y en octubre estarán en los colegios IES Bendinat, IES Ses Estacions, CEIP Santa Catalina y CEIP Miquel Porcel. Así mismo, también van a estar todo el mes de octubre después de las jornadas en colaboración con las asociaciones de madres y padres de todos los centros escolares que han participado en ellas, ofreciendo a los niños que estén interesados, dos horas a la semana en horario extraescolar de forma totalmente gratuita. Así que los niños que quieran ampliar sus conocimientos sobre la materia, lo podrán hacer simplemente dirigiéndose a la dirección de su propio centro escolar y apuntándose en las listas.


Este proyecto, aunque ha tenido antecedentes en otros países como Israel, donde llegó a ser asignatura obligatoria en algunos centros escolares, empezó el año pasado con tan solo dos colegios. El IES Juníper Serra y en el CEIP Joan María Tomás. Y fue un completo éxito. Este año repiten en 12 centros más, sumando ya 14 colegios que se unen al circuito, para dar cabida a esta estupenda disciplina que tanto tiene que aportar al alumnado.