Política | Actualidad
Medio ambiente

Carlos González: “Las cuentas nos salen en el BOE”

El portavoz de Asden asegura que en la CMA se han enterrado 97 millones de euros y no 48 como apunta Herrera

Panorámica de la CMA / Cadena SER

Panorámica de la CMA

Soria

La CMA iba a ser un referente medioambiental en 500 hectáreas que compró la Junta de Castilla y León en terrenos inundables del Soto Garray. El proyecto inicial contemplaba instalaciones de toda índole dotadas de nuevas tecnologías, un parque industrial, viviendas renovables, centros deportivos y hasta una escuela nacional de equitación. Pero hoy en día es un secarral en el que se erigen dos edificios que son dos semiesferas, en estado de ruina, una pista asfaltada de varios kilómetros en mitad de la nada, tres inmensos garajes abandonados y un cigüeñal en el que no anidan estas aves pero costó 300.000 euros.

El Presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, asegura que se invirtieron 48 millones de euros, los ecologistas, 97 sin contar gastos que no se pueden justificar como viajes promocionales a Sudamérica, publicidad o el coste de los terrenos de los que la mayor parte se compraron a Caja Duero.

El portavoz de Asden, Carlos González, justifica el origen de los 97 millones de euros en los que cuantifica la inversión de la Junta en la CMA: ”Decimos que se han gastado más de 100 millones de euros tirando de boletín, allí es donde nos salen las cuentas”.

El ecologista lamenta la tozudez de Herrera advirtiendo que debía esperar a que la justicia se pronuncie con carácter definitivo para decidir el futuro de este proyecto, “porque una parte tiene sentencia firme y otra está en procedimiento judicial”.

En febrero de este año, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJCYL) suspendió provisionalmente la ejecución del decreto del "Parque Empresarial del Medio Ambiente" (PEMA) de Soria, a la espera del dictado de la sentencia en el procedimiento.

La CMA surgió de un mitin electoral que celebró en Soria Juan Vicente Herrera en mayo del año 2003. Anunció entonces un parque temático del medio ambiente y desarrollo sostenible que se ubicaría en Garray, encaminado a explicar a los ciudadanos la gestión de los residuos urbanos y la gestión del ciclo del agua. Era el primer paso de un proyecto ambiguo.

En 2007 la ex consejera de Medio Ambiente y ex vicepresidenta de la Junta, la soriana, María Jesús Ruiz, llevó a las Cortes una ley singular para poder desarrollar el proyecto. En diciembre de 2013, el Tribunal Constitucional declaraba nula la ley excepcional que desarrollaba el proyecto de la Ciudad del Medio Ambiente, y con ello todo el proyecto en su totalidad por carecer de soporte legal.

En mayo de 2014, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León declaró la nulidad de la licencia de obras del edificio de la Cúpula de la Energía concedida por el ayuntamiento de Garray por no adaptarse a la normativa urbanística en vigor.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00