¿Es necesario crear una normativa específica para el ciberacoso?
La Fiscalía de Gipuzkoa recibió el año pasado 25 denuncias por acoso a través de Internet
San Sebastián
El fiscal de delitos informáticos, Jorge Bermúdez, y la fiscal de menores, Mercedes Bautista, coinciden en la necesidad de crear una normativa específica para hacer frente a los casos de ciberacoso.
Jorge Bermúdez: “Cuando se elimina la pena, se favorece la impunidad'
26:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevistados en Hoy por Hoy San Sebastián, ambos son partidarios de establecer medidas legales con las que frenar el acoso a través de las nuevas tecnologías.
Los datos son reveladores. La fiscalía de Gipuzkoa recibió en 2015, 25 denuncias por acoso a través de Internet, frente a las 16 denunciar por acoso escolar tradicional.
Es necesaria para ambos una normativa específica para el ciberacoso, que se asimilaría a la que regula los casos de violencia de género.
Bautista aboga por recoger desde el punto de vista penal “una figura que tipifique esas conductas que, de manera aislada no tienen gravedad, pero que al ser repetitivas en el tiempo, la adquieren”.
Bermúdez, por su parte, ha reclamado la necesidad de establecer “un servicio similar al de los juzgados de violencia de género” lo que permitiría dar una respuesta inmediata a estos servicios.
Y es que, según Bermúdez, la actuación precoz es imprescindible: “La celeridad es esencial porque las pruebas digitales son volátiles y los datos se esfuman. No tenemos posibilidades de perseguir delitos que han sido cometidos más allá de un año porque las operadoras no guardan datos”.
Asimismo, proponen rebajar la edad de responsabilidad penal, ahora establecida en 14 años porque, según Bermúdez, “cuando se elimina la pena, se favorece la impunidad, lo que provoca acrecentar esos comportamientos”.
Ambos han defendido también la necesidad de tipificar como delito la usurpación de identidad en internet, algo que a día de hoy permanece en un vacío legal.