Escuelas rurales de la Marina Alta se abren a nuevas metodologías europeas
"Escuelas rurales un camino hacia Europa"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJAD4RNNLVN2RMNK5N4BI6ADXM.jpg?auth=babf1c34ffea15bed55b49aff52002c22fb75e09f8981f6c6dc2c80dfac1248f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Adriana Ferrer, Fina Martínez, Rosario Vidal y Raquel Ronda. / Benissa
![Adriana Ferrer, Fina Martínez, Rosario Vidal y Raquel Ronda.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VJAD4RNNLVN2RMNK5N4BI6ADXM.jpg?auth=babf1c34ffea15bed55b49aff52002c22fb75e09f8981f6c6dc2c80dfac1248f)
Benissa
Aunque son escuelas rurales, donde el número de estudiantes oscila entre los 18 y los 48 alumnos matriculados, los CEIP de Parcent, Murla, Laguar y Tormos, no son centros educativos aislados del mundo. Las escuelas pequeñas, como las que sobreviven en poblaciones del interior de la Marina Alta, por si ya aportan muchas ventajas a su alumnado, (proximidad, la posibilidad de potenciar las capacidades de cada alumnos, una enseñanza más individualizada …) pero además los escolares de estos centros, gracias a sus maestros, a su esfuerzo e implicación, están abiertos a las nuevas metodologías educativas que se aplican en distintas partes de Europa.
Y es que estos colegios, concretamente sus directoras- Adriana Ferrer, Raquel Ronda, Rosario Vidal y Ana Savall- y la maestra de infantil Fina Martínez, han sido seleccionadas para participar en el Programa Erasmus Plus que financia la Unión Europea, con una clara vocación de internacionalización para mejorar las capacidades educativas y formativas del profesorado. Estas escuelas consorciadas y su proyecto “Escuelas Rurales, un camino hacia Europa” han sido las únicas de toda España de similares características en participar en esta iniciativa, que ellas mismas consideran, como la fórmula para mejorar día a día las pequeñas escuelas con nuevas metodologías. Una apuesta por la educación pública, de calidad, que cuenta con el respaldo de la Conselleria.
En el marco del Erasmus Plus 2016, el próximo 21 de noviembre, estas maestras viajaran hasta Italia, a Prato, en la Toscana. Durante una semana vivirán en el aula, con otras maestras y sus alumnos de infantil, las metodologías que se aplican en los centros de esta zona de Italia, una experiencia que después deberán trasladar y compartir con sus compañeros de los centros educativos en los que ejercen y de Alcalalí, Benigembla y Castell de Castells, que también conforman este consorcio de escuelas rurales en la Marina Alta. Un trabajo que se prolongará a lo largo de todo este curso, siguiendo con la formación prevista.
Toda una experiencia formativa, de desarrollo personal y ampliación de métodos pedagógicos, que beneficiará a los escolares de estos siete centros del interior de la Marina Alta a partir del próximo curso, cuando empiece a aplicarse en el aula los frutos de este proyecto.
![Amanda Ortolà](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8e3a50f3-7cc4-4d5e-b93d-168e6ea11287.png)
Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...