Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Granada exporta su experiencia en accesibilidad

Nace la Red Madrileña de Ciudades por la Accesibilidad de la mano de la granadina La Ciudad Accesible

Constitución de la Red Madrileña de Ciudades por la Accesibilidad / La Ciudad Accesible

Constitución de la Red Madrileña de Ciudades por la Accesibilidad

Granada

El Ayuntamiento de Getafe (Madrid), que ha ejercido como anfitrión, ha acogido la primera reunión de constitución de la 'Red Madrileña de Ciudades por la Accesibilidad', impulsada por varias entidades de ese terrotorio gracias a la experiencia y el asesoramiento de la granadina "La Ciudada Accesible".

A esta red se podrán adherir más ayuntamientos ya que su objetivo es expandirse desde la zona sur de Madrid a toda la comunidad para promover el intercambio de ideas, propuestas, experiencias y necesidades que en cada municipio giran en torno al concepto de accesibilidad urbana.

Otros objetivos por lo cual surge esta red es para trabajar de manera común en políticas municipales que redunden en torno a la accesibilidad y sus múltiples formas y acepciones en la vida diaria de la ciudadanía, en general, y para la promoción de acciones y proyectos que contribuyan a favorecer la accesibilidad universal, en particular.

De esta manera, el objetivo no es únicamente eliminar barreras arquitectónicas, sino también la creación e incorporación de recursos para evitar la discriminación de personas con discapacidad o mayores por carecer de un método viable de implementación de la accesibilidad universal, que estas se recojan en planes específicos y se compartan entre municipios.

Sólo entre estas cuatro ciudades madrileñas, se van a beneficiar de esta apuesta y compromiso con la accesibilidad más de 760.000 habitantes. Para ello, los participantes coinciden en la eficacia del trabajo en red y la municipalización como base de las políticas públicas de igualdad de oportunidades e inclusión social.

Esta primera reunión la 'Red Madrileña de Ciudades por la Accesibilidad' ha servido para empezar a tejer lo que será en el futuro una red que pretende comprender la mayoría de ciudades de la Comunidad de Madrid para que compartan buenas prácticas y recursos en materia de accesibilidad. La idea es que todos los municipios "puedan empujar en la misma dirección de cara a hacer de sus localidades un lugar mejor para todas las personas, independientemente de sus capacidades, discapacidades, características personales o necesidades especiales, tengan o no movilidad reducida, sean de la tercera o cuarta edad, tengan audífono o usen la Lengua de Signos, etc.".

Impulsada por la asociación 'La Ciudad Accesible' de Granada, este primer encuentro se ha desarrollado en Getafe y ha contado con concejales y representantes tanto de la ciudad getafense como de Fuenlabrada, Leganés y Móstoles, las que por el momento están presentes en esta Red.

El acto estuvo presidido por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, y por el presidente de 'La Ciudad Accesible', Antonio Tejada.

El pasado mes de julio, el Ayuntamiento de Getafe suscribió un convenio de colaboración con la asociación 'La Ciudad Accesible', una asociación sin ánimo de lucro que tiene como misión defender los derechos de las personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables y trabajar para la mejora de su calidad de vida. Ese fue el germen de esta red madrileña de ciudades accesibles donde se intercambiará información, experiencias y conocimiento por el bien común, donde también se realizará difusión informativa y los ayuntamientos adheridos contarán en el futuro con un asesoramiento técnico en la materia para poder desarrollar planes de accesibilidad eficaces, viables y reales.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir