Las Cortes aprueban mejorar el transporte sanitario
La administración regional también evaluará periódicamente el funcionamiento del traslado de pacientes

- La ministra de Sanidad en funciones, Fátima Báñez, atiende a los medios de comunicación tras su visita a la casa accesible y sostenible que ha presentado hoy la Fundación ONCE. EFE / David González (EFE)

Burgos
La Junta tendrá que revisar el concierto de transporte sanitario en toda la Comunidad e introducir "criterios de mejora" en todas sus modalidades. Así lo han decidido las Cortes de Castilla y León al aprobar una PNL presentada por el grupo socialista.
La proposición no solo insta a la mejora del transporte sanitario en la Comunidad, sino que obligará a su evaluación trimestral, la revisión y mejora de protocolos y el cumplimiento de las condiciones de los pliegos de contrato.
Esta proposición no de Ley presentada en el hemiciclo por el grupo parlamentario PSOE ha contado con el apoyo de todos los partidos políticos, que no han modificado el texto presentado a excepción del PP, que ha realizado una enmienda que ha sido aceptada.
El texto recoge la evaluación trimestral de este concierto, por parte de la Consejería de Sanidad, para garantizar el cumplimiento riguroso de las condiciones establecidas en los pliegos de contrato.
Otro de los puntos recogidos en esta proposición es el que atañe al establecimiento de criterios específicos y protocolizados en función a la indicación médica, así como poner en marcha un protocolo ágil que permita resolver cada caso de manera "individual", dependiendo de "cada tratamiento".
Para concluir, la proposición no de ley aprobada contempla elaborar un protocolo específico en transporte sanitario programado para los enfermos de cáncer que permita reducir los tiempos de traslado, los itinerarios, la confortabilidad de los vehículos y el transporte individualizado cuando las condiciones físicas del paciente así lo requieran.
El consejero de Sanidad, Antonio Sáez, ya anunció la semana pasada la intención de la Junta de no ampliar a más de cuatro horas los traslados de enfermos y, en caso de no poder cumplirse, el consejero anunció que se pondrán a disposición de los usuarios de este servicio la posibilidad de hospedarse en hoteles de forma gratuita.