Política | Actualidad

Nuevas oportunidades de trabajo para los colectivos más vulnerables

Quienes cobran la RGI, los menores de 35 años, mujeres y grupos en riesgo de exclusión tendrán prioridad a la hora de conseguir uno de los 516 puestos de trabajo temporal que generará el "Plan de Empleo Bilbao 2016"

anyaberkut (ISTOCK)

Bilbao

El Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao van a destinar 5,7 millones de euros a favorecer la creación de 516 puestos de trabajo temporales para habitantes de la villa que tengan especial dificultad para incorporarse al mercado laboral.

El "Plan de Empleo Bilbao 2016", busca sacar de las listas del paro a 516 de los 28.014 desocupados que, según los datos del desempleo facilitados ayer por el Ministerio del ramo, existen actualmente en la capital vizcaína.

El citado "Plan de Empleo" favorecerá la contratación este año de un 13% más de desempleados que el año pasado, 59 personas más en concreto, con un incremento de 400.000 euros del presupuesto total, ha destacado el alcalde de Bilbao, Juan María Aburto en la presentación del proyecto a los medios y agentes sociales implicados en el mismo, en compañía del consejero vasco de Empleo, Ángel Toña.

En la ejecución del plan colaboran empresas privadas de Bilbao y entidades y organizaciones de inserción laboral sin ánimo de lucro, que darán empleo a 300 y 25 personas respectivamente.

El Ayuntamiento, por su parte, empleará directamente, a través de su sociedad pública Bilbao Ekintza, a otras 191 personas para que trabajen en la rehabilitación de edificios públicos, formen parte de brigadas forestales y urbanas para el mantenimiento de los equipamientos públicos y medioambientales de los barrios, y elaboren estudios sobre la situación del comercio y la hostelería en Bilbao, entre otras tareas.

El 50 % de los puestos que se van a crear con la inyección económica de ambas instituciones estarán reservados a mujeres; el 15 % (77 empleos) a personas mayores de 55 años; un 30 % a perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), y un 70 % a personas con mayores dificultades para acceder al mercado laboral, como los jóvenes que buscan su primer trabajo y parados de larga duración.

Los empleos creados tendrán una duración mínima de tres meses y máxima de seis, a jornada completa o a media jornada, ha explicado Aburto quien ha precisado que en el caso de las 191 plazas que contratará directamente el Consistorio, todos los empleos tendrán una duración de 6 meses a jornada completa.

Las empresas mercantiles bilbaínas que colaboren en la contratación de parados dentro de este Plan recibirán una subvención máxima del Gobierno Vasco de 3.000 euros por contrato de 3 meses a jornada completa, y de 6.000 euros por el de 6 meses a jornada completa.

También recibirán 9.000 euros por cada contrato de 6 meses a jornada completa que realicen a personas con mayores dificultades para entrar en el mercado laboral como son los mayores de 55 años, los jóvenes en busca de su primer empleo, las mujeres y los parados de larga duración.

De los 5,7 millones de euros que se destinarán a financiar esta iniciativa, la Consejería de Empleo aportará la partida más importante, 4,3 millones de euros, y el Ayuntamiento, 1,4 millones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00