Los expertos reclaman un plan de acción ante el cambio climático en la Comunitat Valenciana
La Universidad de Alicante acoge hasta el sábado la décima edición del Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología

Inauguración del 10º Congreso Internacional de la Asociación Española de Climatología en el Campus de San Vicente de la Universidad de Alicante / Universidad Alicante

Alicante
La presidenta de la Asociación Española de Climatología y Catedrática de Geografía de la Universidad de Valencia y el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante, lo tienen claro. María José Estrela y Jorge Olcina aseguran que la Comunitat Valenciana necesita un plan de acción y de adaptación a las consecuencias del cambio climático.
Ambos expertos advierten de que las consecuencias del calentamiento global ya tienen sus efectos en algunas de nuestras principales actividades económicas, entre ellas la agricultura y el turismo.
Al margen de estos efectos, Estrela y Olcina insisten en la necesidad de "ponerse las pilas" para parar el calentamiento global y evitar que nuestro clima se vaya haciendo más extremo.
Pero más allá de que el clima este cambiando, ambos expertos también coinciden en que la información sobre el clima y los fenómenos meteorológicos es cada vez más importante y más demandada por la ciudadanía.
Hoy por Hoy Alicante | Jorge Olcina y María José Estrela, catedráticos de Universidad | 05/10/2016
16:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles