Sociedad | Actualidad

El paro en Extremadura tiene nombre de mujer

Extremadura ha sido la tercera comunidad autónoma en la que más ha subido el desempleo en septiembre, ya que 4.174 personas más pasaron a engrosar las listas del paro

Una mujer inscribiéndose en una oficina del Sexpe / Cadena SER

Una mujer inscribiéndose en una oficina del Sexpe

Mérida

El paro aumenta en Extremadura en 4.174 personas en el mes de septiembre. La cifra actual se sitúa en 120.351 personas. El sector más afectado el servicio y entre los empleos, administración pública, sanidad o turismo.

Un aumento que deja cifras también importantes en cuanto desempleo por sexos, puesto que el paro en el mes de septiembre tiempo nombre femenino. La cifra el 73 % de las personas que se quedaron sin empleo eran mujeres, con una formación baja.

En tasa anual el paro bajó en Extremadura en 7.627 personas, lo que representa un descenso el 5,96 por ciento.

 Por sectores, el desempleo en la región subió especialmente en el sector servicios, con un aumento de 3.891 parados; seguido muy de lejos por el colectivo sin empleo anterior (352), de agricultura (149) y la industria (141); mientras que descendió en construcción (-359).

En cuanto a la contratación, en septiembre se firmaron 63.480 contratos en la Comunidad extremeña, lo que supone un aumento de 6.646 (11,69%) respecto al mes anterior y, de ellos, 61.601 fueron temporales y 1.879 indefinidos.

La Junta de Extremadura ha achacado al fin de la campaña de verano el incremento de los demandantes de empleo en el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) durante el mes de septiembre, y ha agregado que dicho aumento es inferior al registrado en el mismo mes del pasado año, según el secretario general de Empleo, Javier Luna.

Tras conocer las cifras del desempleo de septiembre, UGT ha denunciado que la precarización del empleo en Extremadura es "galopante", por lo que propone aumentar los medios e intensificar la vigilancia y control por parte de la Inspección de Trabajo de los contratos temporales de corta duración.

Por su parte, CCOO ha subrayado la necesidad de incrementar las inversiones del Estado en la región, especialmente en infraestructuras y comunicaciones, con el fin de "terminar con el aislamiento que sufre" y reducir el diferencial de desempleo con el resto de las comunidades.

En el ámbito de la política, el portavoz del Grupo Parlamentario del PSOE en la Asamblea de Extremadura, Valentín García, ha dicho que la subida del paro en la región es "un dato malo" pero que en 2016 ha bajado en unas 13.600 personas merced a las medidas llevadas a cabo por la Junta.

Sin embargo, para la portavoz del PP, Cristina Teniente, el incremento del desempleo es "una bofetada a la imprudencia" del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, ya que, ha argumentado, en septiembre "dijo que había recortes en las tasas de paro".

Por parte de Podemos, su portavoz en el grupo parlamentario, Álvaro Jaén ha dicho que la subida del paro supone que "no hay nada nuevo bajo el sol" a causa del continuismo de las políticas de la Junta sobre la precariedad laboral y en los recortes.

En esa misma línea, la única diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha aseverado el incremento del desempleo en septiembre es "una muy mala noticia" que hace preciso que urgentemente se revisen las políticas de empleo para que haya menos temporalidad laboral.

El Consejo de la Juventud de Extremadura (CJEx) ha lamentado, además, que el paro juvenil de la región suba, al menos, un 10 por ciento en septiembre y que el 34 por ciento de las nuevas personas paradas en la comunidad autónoma son menores de 25 años.

Uno de los datos curiosos es que aumenta el número de contratos, aunque desciende los empleos. Luna ha informado que también aumenta los contratos indefinidos en total 503. El motivo del aumento del paro en sectores como la administración pública o la sanidad, el despido de los trabajadores que estaban cubriendo las plazas de funcionarios por vacaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00