El paro baja en 2.032 personas en septiembre
La cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó hasta las 37.369 personas. La presidenta Cristina Cifuentes cree que son datos "extraordinariamente positivos". Los sindicatos, en cambio, vinculan las cifras a una elevada precariedad y destacan el aumento del paro entre los jóvenes

REUTERS

Madrid
El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en la Comunidad de Madrid disminuyó en septiembre en 2.032 personas, el 0,48%, para sumar un total de 419.532 personas en paro.
Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social hechos públicos hoy, con respecto a septiembre de 2015 se han registrado 41.454 parados menos, lo que supone un descenso interanual del 8,99 por ciento.
La cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó en la Comunidad hasta 37.369 afiliados (1,31%).
En Madrid, acabado septiembre, había registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid 183.191 hombres y 236.341 mujeres, de ellos 31.311 menores de 25 años (16.275 hombres y 15.036 mujeres).
Contraste en las valoraciones
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha calificado hoy de "extraordinariamente positivo" el descenso del número de desempleados en la región durante el pasado mes de septiembre.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Cifuentes ha asegurado que estos datos "muestran claramente" la "recuperación" en la que, a su modo de ver, se encuentra la economía de la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, los sindicatos destacan el aumento de la precariedad con contratos temporales con condiciones cada vez peores. La secretaria de relaciones laborales y formación de UGT, Isabel Vilabella, ha recordado cómo sólo 17 de cada 100 contratos han sido indefinidos. Además, ha insistido en que el paro de larga duración, dos de cada cinco personas desempleadas, provoca un número cada vez mayor de parados sin prestación alguna, en un porcentaje mayor, del 45%, en las mujeres.
En CCOO-Madrid, su secretaria de Empleo, Mari Cruz Elvira, ha reconocido la "noticia positiva" de que Madrid sea una de las comunidades autónomas donde ha bajado el paro, aunque considera que "no mejora la situación" teniendo en cuenta que persiste una coyuntura de "contratos no estables que van y vienen".
Elvira ha dicho que es "alarmante" la situación del desempleo en los jóvenes, "los más perjudicados", un colectivo en el que ha subido el paro en 3.329 personas, más del 10%.