La película de Saura "Jota", un homenaje a Aragón

Momento del estreno de la película "Jota" / Radio Huesca

Zaragoza
"Jota", el nuevo documental musical del director de cine oscense Carlos Saura, se estrenaba con gran éxito este lunes a las 8 de la tarde, en los cines Palafox de Zaragoza. Con un patio de butacas abarrotado, el acto contaba con la presencia del propio director, Carlos Saura, el presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, el alcalde de Zaragoza, Pedro Santisteve, la presidenta de las Cortes de Aragón, Violeta Barba, o César Alierta, presidente de la Fundación Telefónica, entidad que ha patrocinado este trabajo. Antes de iniciarse la proyección, los propios responsables de "Jota" subían al escenario para presentarlo ante el público presente.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, en la presentación previa que se había hecho ante la prensa de este trabajo, valoraba la capacidad del director aragonés de “convertir la esencia, la tradición, la costumbre en algo contemporáneo. Una labor que le ha acompañado siempre y que ha tenido un papel fundamental en la difusión del folclore”. Aseguraba que éste es un trabajo que va a permitir descubrir los orígenes de la jota, profundizar en las raíces y, al mismo tiempo, actualizarla incorporando nuevas experiencias.
La consejera destacaba la colaboración entre instituciones y recordaba, además, el esfuerzo que se ha hecho desde el Gobierno de Aragón para que la cultura sea una marca de nuestra tierra, como así lo está haciendo Carlos Saura con éste su último trabajo, “Jota”. Un homenaje a Aragón que permitirá dar a conocer la jota fuera de España, al mismo tiempo que, tal y como también indicaba el propio Carlos Saura, sirva para que la jota se vuelva a bailar en las calles y en las plazas.