Política | Actualidad

Tiempos de cambio

El PSOE inicia una nueva etapa tras la dura e intensa jornada vivida este sábado que culminó con la dimisión de Pedro Sanchez como secretario general. Decisivo el papel jugado por los socialistas aragoneses.

(EFE)

Zaragoza

El "no" a la convocatoria de un congreso expres que defendía el ala crítica del PSOE marca  ahora el futuro del partido.

Javier Lambán, presidente de Aragón, fue una de las personas que optó  por esta vía para evitar que el partido se rompiese en dos, situándose en la misma línea que otros socialistas como la presidenta andaluza Susana Díaz. Lambán horas antes de la dimisión ya le había recordado a Sánchez que "ya no era secretario general" tirando por tierra su propuesta de readmitir a los dimitidos.

Las primeras declaraciones se producían este domingo y  han sido por parte de la secretaria de organización del PSOE, Pilar Alegría. Insiste en que la postura frente a un posible gobierno de Mariano Rajoy no cambia "el no es no" y se desmarca de pactos con independentistas. Apuntaba que "lo primero es España y los ciudadanos, después el partido socialista y en último momneto todos nosotros".

En el lado opuesto, la que fuera hasta ayer secretaria de administraciones públicas  en la ejecutiva federal Susana Sumelzo, adelantaba anoche la nueva etapa que se abre para el PSOE apostillando que "ha terminado el proyecto de Pedro Sánchez que empezó hace dos años y que ha sido minado".

No ocultaba su tristeza por un sábado "largo, intenso y desagradable en algunos momentos "pero cree que la posición de Sánchez "ha sido coherente".

Otro de los protagonistas que votó a favor de la propuesta de Sánchez, fue el turolense Simón Casas. A media tarde, en uno de los muchos recesos de la jornada, sufrió un escrache a las puertas de Ferraz, donde fue increpado por los congregados bajo los gritos de fascista o sinvergüenza.

Reacciones

José Luis Soro, presidente de CHA y consejero de vertebración en el ejecutivo de Javier Lambán, advierte de que si el PSOE facilita la investidura de Rajoy voluntariamente entonces en "CHA nos tendremos que plantear si seguimos compartiendo responsabilidades de Gobierno con el PSOE". Algo que en su caso debatirá en el Comité Nazional.

Soro, añade que no entra a valorar la vida interna del partido socialista sino sólo "lo que afecta al gobierno de España".

El secretario general de Podemos Aragón, Pablo Echenique teme que finalmente el PSOE pueda apoyar con su abstención una posible investidura de Rajoy. Si esto se confirma, Lambán, con un papel protagonista dice "tendrá que explicar a los aragoneses que ha defendido en todo este camino porque es muy dificil estar con Aragón y Rajoy a la vez".

Recordamos que Podemos ha firmado un pacto de gobernabilidad con toda la izquierda parlamentaria en el que se incluía que Violeta Barba presida las Cortes. Echenique "prefiere esperar" y ver como se soluciona todo porque insiste "para mí Rajoy y Aragón son incompatibles".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00