Sociedad | Actualidad
Bienal Flamenco

25 días de flamenco, con 70 espectáculos y más de 100 artistas

San Luis de los Franceses fue el gran descubrimiento de los ocho espacios escénicos utilizados

La iglesia de San Luis de los Franceses ha sido el gran descubrimiento de los espacios escénicos la XIX Bienal de Flamenco / Cadena SER

La iglesia de San Luis de los Franceses ha sido el gran descubrimiento de los espacios escénicos la XIX Bienal de Flamenco

Sevilla

La Bienal de Flamenco de Sevilla ha dicho adiós despues de 25 días intensos donde, a nivel cultural, todo ha girado en torno al cante, el baile y el toque.

Esta decimonovena bienal comenzaba el 8 de septiembre con algo distinto: el cante de José de la Tomasa en lo alto del alcazar y un baile en la calle con varios cientos de personas encabezadas por Farruquito.

Y a partir de ese momento el flamenco tomaba Sevilla. 70 espectáculos se han visto con más de 100 artistas. Todas las provincias andaluzas se han visto representadas en este escaparate mundial del flamenco como es la Bienal. En el inmeso cartel, ocupando la gala inaugural estaba Estrella Morente y su 'Guerra de las Mujeres'.

Tambien hubo momentos para el baile de antes, con José Galván o Milagros Mengíbar. El cante de Sevilla estuvo representado por José Valencia, entre otros, y su recuerdo a Juan Peña 'El Lebrijano', cuya muerte el pasado mes de julio le impidio presentar su espectáculo.

Tambien Cádiz estaba más que representada. Antonio 'El Pipa' con su baile, Antonio Reyes, Rancapino o David Palomar. De Huelva llegaban Arcángel o Rocío Márquez, que estrenaba como espacio la iglesia de San Luis de los Franceses.

Una Bienal que terminó ayer como empezó; con arte en mayúsculas con la antología del cante flamenco encabezada por José Mercé con las guitarras de Pepe Habichuela, Tomatito y Alfredo Lagos. Bienal que ha sido la mas abierta: se ha querido que la ciudad tuviera una mayor implicación con este evento mundial. Por eso ésta ha sido la Bienal a pie de calle, con espectáculos, expandiendo el arte por todos los barrios. Este ha sido el gran logro de la Bienal que dice adiós.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00