El ginecólogo Abelardo García Balaguer, llamado a declarar por el robo de bebés
Es la primera vez que una persona acusada de delitos de lesa humanidad responde por ellos en nuestro país, en esta ocasión a instancias de la justicia argentina.

Getty images

Zaragoza
Abelargo Garcia Balaguer es sólo uno de los 17 investigados en la querella presentada por una de las victimas, Flor Díaz cuyo hermano desapareció al nacer en 1967. El patrón: el mismo que el de la mayoría de los niños robados. Soledad Luque representante del colectivo de víctimas que el pasado viernes estuvo en Zaragoza con motivo del 6º encuentro transfronterizo de Memoria Histórica Democrática, señalaba que "el bebé nació bien, pero supuestamente fallece al poco tiempo, y no les dejan ver el cadaver".
Durante años estuvieron llevando flores a la tumba del pequeño en el cementerio, pero cuando falleció el padre y quisieron enterrarlo junto al pequeño se dieron cuenta de que en la tumba "no había nada". Fue ahí, en 2.008, cuando comenzó el calvario para esta familia.
El juzgado lleva investigando esta causa más de de 6 años y durante este tiempo nunca le han llamado a declarar. Es ahora, a petición de la justicia argentina cuando se remite un exhorto, que ya ha sido tramitado para que finalmente la declaración pueda realizarse en el juzgado de instrucción número 1 de la Linea de la Concepción en Cádiz. Se trata de una declaración indagatoria cuya fecha está por determinar y que podría producirse en octubre.