Ocio y cultura
9 d'Octubre

Nueve palacios y nueve museos abren sus puertas por el 9 d'Octubre

Esta medida ya se tomó el año pasado con el Palau de la Generalitat, cuando fueron más de 40.000 las personas que accedieron de forma gratuita a la sede del gobierno valenciano.

Imágen de archivo de la iniciativa del año pasado / Cadena SER

Imágen de archivo de la iniciativa del año pasado

Valencia

Los museos que permanecerán abiertos hasta la madrugada del sábado y hasta las 20.00 horas del domingo son el IVAM, el MUVIM, el Centre del Carme, la Beneficència, el Museu de la Ciutat, tanto el Museu de Belles Arts de València como el de Castelló, el MARQ y el Museu de Belles Arts Gravina.

Por su parte los palacios que permanecerán abiertos ambos días desde las 10 de la mañana hasta las 20.00 horas son el Palau de la Generalitat, el dels Almiralls d'Aragó-Banys de l'Almirall, el dels Borja-Corts Valencianes, el de la Batlia, el del Marqués de la Scala, el dels Català de Valeriola, el del Marqués de Malferit, el dels Mercaders y el Palau d'en Bou.

Según ha informado la Generalitat esta es la primera vez en la que la programación de actos ha sido realizada de manera conjunta entre todas las instituciones desde la Generalitat pasando por les Corts Valencianes, la Diputación de Valencia y los Ayuntamientos de Valencia, Alicante y Castellón de la Plana.

Asimismo durante los siete días posteriores, para concluir con el cierre de fiesta del domingo 9 de octubre, habrá más de 65 actos dedicados a jóvenes y mayores distribuidos a lo largo del territorio. Entre los actos, habrá conciertos de Dani Miquel para los más pequeños, se realizará un homenaje popular a Tombatossals en Castellón, habrá actos de entrada y alardo de Moros y Cristianos en Valencia, se inaugurará una exposición y se llevarán a cabo actuaciones de canto y representaciones al aire libre.

Este 9 d'Octubre servirá, además, como plataforma de lanzamiento de la campaña de la Generalitat 'Tots a una veu', una llamada a "la fuerza de la unidad" de todos los valencianos para recuperar "el orgullo de pertenencia a la Comunitat", según declaró el president de la Generalitat, Ximo Puig, en el acto de presentación del mensaje.

Según la Generalitat, hoy es una de las fiestas más antiguas de Europa y es referente irrenunciable del pueblo valenciano, que con esta tradición quiere insistir en su arraigada voluntad de hacer valer los valores de la libertad, la concordia y la solidaridad con el espíritu de un pueblo que mira hacia el futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00