Hora 14 Palencia y ProvinciaHora 14 Palencia y Provincia
Actualidad
Medio ambiente

El uso de fertilizantes y biocidas reduce a más de la mitad las aves cerealistas

El censo de aves forestales experimenta un repunte por las medidas de conservación

Las aves en Castilla y León necesitan de protección / Fernando Jubete

Las aves en Castilla y León necesitan de protección

Palencia

El modelo de agricultura intensiva que ha conllevado cambios en el paisaje y, sobre todo, el uso de productos fertilizantes y biocidas en los cultivos ha reducido a más de la mitad la población de aves cerealistas en Castilla y León. Así lo pone de manifiesto Fernando Jubete, miembro de la Asociación de Naturalistas Palentinos, que, coincidiendo con la celebración este fin de semana del Día de las Aves bajo el lema 'Acércate a las aves y llénate de naturaleza', alerta de la situación preocupante que afecta también al conjunto de España y Europa y que ha afectado a especies tan comunes como las alondras y los gorriones, que en algunas zonas ya han desaparecido

El uso de biocidas ha generado problemas con las abejas en el viejo continente, ya que “también han visto reducida su población”, un hecho que motiva, según el exporte naturalista, una bajada de los censos de las especies que se alimentan de invertebrados. No obstante, Jubete observa signos de esperanza de las políticas como la nueva PAC que “va más encaminada a la protección del Medio Ambiente y a la seguridad alimentaria”. A su juicio, con ello la UE toma conciencia de las desapariciones de estas especies como “indicadores” de una cadena en la que “el destinatario final es el hombre”.

Jubete mantiene que hay que exigir a las administraciones y a las organizaciones agrarias que “se tomen en serio todo este control estricto” ya que, todo debe de cambiar “radicalmente” porque, además de repercutir en lo medioambiental lo hace en la salud de las personas.

Para paliar esta situación ornitológica, el naturalista palentino insta a las administraciones a “dejarse de demagogia” y adoptar una postura “firme” que derive en una regulación agrícola “más estricta”. Aunque reconoce que en este aspecto hay que tener en cuenta los intereses de las multinacionales que abogan por una política agraria “diferente” que es “la de los cultivos transgénicos y el uso de fitosanitarios”. Lucha en la que “ganan por goleada”.

A este respecto, Jubete alerta del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TTIP), una nueva regulación que “estaría controlada por las grandes empresas” que supondría quitar las medidas de protección existentes. Error de “dimensiones gravísimas” que afectaría de forma “directa” al medio ambiente.

Frente al acusado descenso de la población de las aves agrícolas, el naturalista explica que el censo de las aves forestales experimentaron en los últimos años un repunte, especialmente, en especies como el águila real gracias a las “importantes medidas de conservación” que han demostrado su “éxito” en la recuperación de estas especies.

Finalmente, Fernando Jubete se refiere a la situación de los humedales en Castilla y León, espacios a los que define como parte “importante” del ecosistema de la Comunidad y que este año, posiblemente, registrarán una menor llegada de aves ya que sus condiciones no son “adecuadas”. Ello se debe a las escasas lluvias de los últimos meses, aunque reconoció que esto es algo “habitual” dentro del clima mediterráneo

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00