La Junta celebra la idea de Montoro de subir cuatro décimas el déficit en 2016
La Consejería de Hacienda considera positivo el planteamiento del ministro en funciones que asegura estar negociando para aumentar del 0'3% al 0'7% el objetivo de déficit de este año

La consejera Pilar Blanco-Morales y el ministro en funciones Cristóbal Montoro / Cadena SER

Mérida
Fuentes de la Consejería extremeña de Hacienda y Administraciones Públicas aseguran a SER Extremadura que ven positivo el planteamiento del ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, de subir el déficit para este año en cuatro décimas. Afirman desde la Junta que al fin Montoro atiende las peticiones de comunidades como Extremadura que, en reiteradas ocasiones, han exigido ese aumento para poder, entre otras cosas, sacar adelante los presupuestos regionales.
Montoro ha explicado hoy que el grupo popular negocia con otras formaciones una iniciativa para elevar el objetivo de déficit de las comunidades autónomas en 2016, hasta el 0,7 % del PIB, y por encima del actual 0,1 % del PIB en 2017.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Montoro ha reiterado que el Gobierno en funciones no puede tomar la iniciativa de modificar el artículo 15 de la ley orgánica de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, y por eso es el grupo popular el que lleva la batuta con una propuesta de ley que hasta el momento ha encontrado una buena respuesta del resto. El grupo popular tiene previsto registrar esta misma tarde la iniciativa, según fuentes parlamentarias.
Por otro lado, el periodo medio de pago de Extremadura se ha reducido en julio a 17, 12 días, lo que supone que la región cumple el límite máximo previsto en la normativa (30 días) por primera vez desde la publicación de la serie histórica. De este modo, la comunidad extremeña pasa de los 87,96 días que acumulaba de media en el pasado mes de junio para el pago a proveedores a los 17, 12 días de julio, según los datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en funciones publicados este viernes.