Política | Actualidad
Diputación

José Antonio de Miguel sugiere que el CUS albergue un organismo de la Junta

El diputado no adscrito no está de acuerdo con que se le dé un uso hostelero

Cus de Soria / Cadena SER

Cus de Soria

Soria

El PSOE y el PP coinciden en que el CUS debe tener un uso hostelero. Sin embargo, el diputado no adscrito, José Antonio de Miguel, discrepa. Sugiere que se pida a la Junta de Castilla y León que albergue un organismo oficial como la sede del Consejo de Cuentas o el Defensor del Pueblo. “Porque no tenemos ningún organismo, todas las provincias tienen algo menos Soria que no tiene nada”, ha explicado de Miguel.

El Diputado adnamantino teme que en el caso de convertirlo en un centro hostelero, se haga competencia a los establecimientos rurales de la provincia ya que “dentro del sector se levantarían voces en contra porque con el dinero de todos los sorianos no podemos entrar en competencia con negocios que dan vida a los pueblos”.

En lo meramente técnico, José Antonio de Miguel advierte de las dificultades que se pueden generar para encontrar una empresa que invierta en el proyecto los 8 millones de euros en los que se habría valorado la inversión necesaria para convertirlo en cualquiera de los tres usos que contempla el estudio de viabilidad, un hotel de 5 estrellas, de 4 estrellas ó 40 apartamentos hosteleros. “Vamos a ver si hay algún empresario que opte a gastarse ese dinero y arriesgarlo porque no se va hacer con iniciativa pública”, ha explicado.

El estudio de viabilidad que se presentó ayer a los grupos de la Diputación en la Comisión de Patrimonio, valora la posibilidad de implantar un hotel de 4 estrellas, un hotel de 5 estrellas así como apartamentos turísticos, siendo esta última opción la que mejor resultados ofrece.

Según establecen las conclusiones del estudio, entre las razones que colocan a los apartamentos turísticos como la mejor opción, destaca el hecho de que esta modalidad de establecimiento turístico no predomina en la ciudad, por lo que podría ser una propuesta pionera e innovadora. Esta modalidad podría ofrecer respuesta a un tipo de cliente, principalmente familia, que lo demanda.

En el caso de los apartamentos turísticos, se establece un coste de obra de 6 millones de euros. Las otras opciones planteadas son un hotel de cuatro estrellas con 79 habitaciones y salones para eventos, con un coste de obra de 6,5 millones, y un hotel de 5 estrellas con 70 habitaciones y salones, con un coste de 7 millones de euros.

Según el estudio, los trabajos se desarrollarán sobre una superficie construida total de 5.200 metros cuadrados, distribuidos en planta sótano, planta baja y otras dos plantas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00