Economia y negocios | Actualidad

El ERE en el Banco Popular podría afectar a la mitad de la plantilla en Aragón

De los 180 empleados podrían ser despedidos entre 30 y 90 trabajadores, según los datos que se han ofrecido durante la negociación

Una oficina en Madrid del Banco Popular / Pablo Blazquez Dominguez (Getty Images)

Una oficina en Madrid del Banco Popular

Zaragoza

El ERE en el Banco Popular podría dejar en Aragón entre 30 y 90 empleados sin trabajo, es decir, que podría alcanzar a la mitad de la plantilla en el peor de los casos. Los sindicatos se quejan de falta de concreción después de tres reuniones en Madrid. 

Este jueves, nueva asamblea de trabajadores del Banco Popular en Aragón para informar de los avances de las negociaciones. En la fase previa del expediente de extinción de esta entidad hay previstas 3.000 bajas. La única estimación que han ofrecido a los empleados aragoneses es que, de esa cantidad, entre el 1 y el 3 por ciento saldrán de esta comunidad. Domingo Aguilera, de UGT, señala que supone "entre 30 y 90 despedidos", de una plantilla en Aragón de 180 trabajadores, con 28 oficinas.  

Las cuentas de la entidad se basan en un alto número de prejubilaciones, pero aun así, empleados más jóvenes tienen en peligro su puesto de trabajo, "con cargas familiares". Según Aguilera, "ese es nuestro mayor temor porque personas de 59 años hacia arriba hay 20 personas". La primera reunión se celebró el 20 de septiembre y las estimaciones de la entidad apuntan a cerrar todo el plan de despidos antes de Navidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00