Madrid sigue muy sucia
La limpieza de las calles de la capital no ha mejorado con el gobierno de Ahora Madrid, según las asociaciones de vecinos de la capital

Radio Madrid. Cadena SER

Madrid
Las calles de Madrid siguen tan sucias como en mayo del 2015, cuando Ahora Madrid se hizo con el Ayuntamiento de la capital. Es la principal conclusión del sondeo entre 79 asociaciones vecinales que operan en 85 barrios.
El estudio, realizado por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, extrae una foto de la totalidad del municipio. La percepción del 55,7% de los encuestados es que el estado de limpieza actual es igual que el que había con el anterior mandato municipal, mientras que para 21,5% es peor, y para el 11,4% mucho peor. Solo el 11,4% cree que la situación ha mejorado.
Las zonas con peor valoración son las cercanas a espacios comerciales y las periféricas. La peor puntuación se la llevan los servicios de limpieza viaria y mantenimiento de zonas verdes en Usera, Latina, Villaverde, Carabanchel, Puente de Vallecas y Hortaleza, aunque el panorama no es mucho mejor en Ciudad Lineal, Centro, Vallecas Villa o Fuencarral.
Ampliando un poco más el foco, las asociaciones señalan como principales problemas de mantenimiento y limpieza una limpieza viaria insuficiente (97,5%), los excrementos caninos (91%) y la falta de mantenimiento de parques y jardines (87,3%).
Además, la FRAVM advierte de un repunte del vertido incontrolado de escombros y otros desechos, a raíz del incendio del vertedero ilegal de Valdemingómez y, posteriormente, de Seseña.
"Hay una serie de distritos donde se está produciendo un vertido incontrolado de escombros y otras basuras y no estamos percibiendo que haya ni la vigilancia ni la persecución adecuada", ha alertado el presidente de la Federación, Enrique Villalobos.
Contratos envenenados
La inmensa mayoría de las entidades atribuyen la negativa situación de la limpieza de nuestras calles y parques, además de a la falta de civismo, a la escasez de medios técnicos y humanos. Actualmente está en vigor un contrato que cerró el gobierno de Ana Botella en 2013. El tiempo de duración de dicho contrato es de ocho años, es decir, hasta el 2012. Y entre sus condiciones están las de niveles mínimos de calidad del servicio.
“La falta de trabajadores y personal de las contratas que aportan las empresas concesionarias, impide directamente que el barrio estén limpio. Hemos estamos en contacto con los trabajadores de la limpieza y sus sindicatos y nos trasmiten el mismo problema: no hay personal suficiente y es imposible con la actual cantidad de personal mantener un nivel adecuado de limpieza”, ha dicho Javier Espinosa, responsable de Medio Ambiente de la FRAVM.

Sonia Palomino
Redactora en los servicios informativos. En la Cadena Ser desde el año 2011. Actualmente cubriendo la...