El invernadero de Garray ya muestra los primeros rosales de la variedad Red Naomi
El proyecto combina la más innovadora tecnología holandesa con las ventajas del clima soriano

Cadena SER

Soria
La empresa propietaria del mayor invernadero de la rosa Red Naomi de Europa ha desvelado todos los detalles del gran proyecto que ya presentó a grandes rasgos en el mes de julio con una inversión de más de 50 millones de euros y una producción estimada de 40 millones de rosas rojas al año. La empresa que llegó a Garray con el nombre de Bionatur Roses ha cambiado de marca, esa es la primera novedad. Ahora se denomina ALEIA ROSES, y se da a conocer como una nueva empresa especializada en el cultivo intensivo de rosas de la variedad Red Naomi!®. Esta compañía es la propietaria de 14 hectáreas de superficie en el municipio de Garray, provincia de Soria, donde ya ha edificado su invernadero, una estructura acristalada de más de 7 metros de altura.
Esta nueva empresa es la consecución de un proyecto personal del empresario Luis Corella, quien ya empleó la tecnología holandesa en cultivos con anterioridad. Su objetivo es hacer que Aleia sea un referente de excelencia y sostenibilidad, cultivando la rosa más bella y perfecta. Según sus palabras, “hemos diseñado el más sofisticado invernadero del mundo para el cultivo de la Red Naomi!, donde combinamos la tecnología holandesa más innovadora con el privilegiado clima español”. Innovación, respeto, pasión y belleza son los cuatro valores de marca sobre los que se sustenta esta nueva compañía. Para el proceso de nombre y diseño de marca, Aleia Roses ha contado con la colaboración de FutureBrand, consultora estratégica del Grupo McCann.
Durante el acto de presentación del invernadero, su Presidente Ejecutivo José María Martínez de Haro, ha destacado que “Soria reúne las condiciones más propicias para el crecimiento de nuestras rosas. Estamos a 1.030 metros sobre el nivel del mar y el clima es soleado y frío, incluyendo las noches de verano. Además, tenemos el Duero, uno de los ríos más grandes de España, donde el agua es completamente pura. Y desde aquí nuestras rosas viajarán a la conocida subasta de flores de Holanda en camión refrigerado, para no perder en ningún momento la cadena de frío y agua. Aleia Roses quiere convertirse en el referente de calidad en un sector tan delicado como lo es el de las rosas”.
Tras doce meses de construcción, la fase de plantación comenzó el 6 de septiembre y a un ritmo de 1 ha/semana, se espera que concluya a mediados de noviembre. Aleia Roses prevé una producción anual de 40 millones de rosas. Sin embargo, puntualizan que “el volumen no es nuestra prioridad. Nuestro objetivo es lograr una calidad excepcional de manera constante. No vamos a comercializar ninguna rosa que no cumpla los niveles exigidos por Aleia”. Durante la primera mitad de 2017 se lanzarán las marcas comerciales que permitan identificar diferentes categorías, pero todas ellas mantendrán el denominador común de la calidad.
Una empresa comprometida con el medio ambiente.
El invernadero de Aleia Roses recibirá suministros de energía renovable y calor de la planta de biomasa adyacente propiedad de Gestamp. Además, se filtrarán los gases emitidos por dicha planta con el fin de extraer y consumir en el invernadero el CO2 producido.
Por otro lado, se canalizará todo el agua de lluvia a 2 balsas gigantes que hacen posible recoger el 50% del agua requerida para el riego. El resto del agua provendrá del río Duero, caracterizo por su alto nivel de calidad y pureza. Todo el agua utilizada en la planta se reciclará y se reutilizará, para no generar ningún residuo líquido.
“En definitiva, trabajamos por la preservación de los recursos naturales desde la sostenibilidad y la responsabilidad con el apoyo de un equipo humano comprometido”, subraya Martínez de Haro.
La mejor rosa del mundo
La rosa Red Naomi! está considerada la mejor rosa roja del mundo por cumplir varias cualidades: color rojo perfecto, mayor número de pétalos, superficie lisa y aterciopelada, follaje verde brillante, tallo rígido de entre 60 y 90 centímetros, apertura lenta de la flor, un sutil aroma, buena resistencia y una duración en el florero de 10 -14 días.
Los rosales que están sembrados en largas bancadas elevadas ya presentan una crecimiento de en torno 20 centímetros dentro de un sustrato inerte, una almohadilla de fibra de vidrio que no contiene ningún nutriente. Las raíces están cubiertas por lana de roca, el riego se efectúa con fertirrigación. La plantilla está compuesta por 120 ingenieros agrónomos e informáticos controlan las entradas y salidas de nutrientes, también evitan posibles enfermedades o infecciones que pudieran afectar al rosal y la calidad de la producción.
El sistema hidropónico permite concentrar más rosales por metro cuadrado porque las raíces no se desarrollan en exceso puesto que no tienen que explorar para encontrar nutrientes, así que las plantas se pueden colocar más juntas. A partir de marzo ya saldrán diariamente de esta instalación ocho camiones frigoríficos diarios transportarán rosas a dos grados centígrados de temperatura.

Isabel G. Villarroel
Jefa de informativos de SER Soria.