Hora 14 CanariasHora 14 Canarias
Actualidad
Juicio Las Teresitas

El presunto testaferro de González no recuerda haber suscrito el préstamo de cinco mil millones

Felipe Manuel Delgado Armas, quien cobraba 2.000 euros de sueldo, recibió de la CajaCanarias un préstamo multimillonario para la operación de compra de los terrenos de la playa

Los trece acusados durante la celebración del juicio en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. / CADENA SER

Los trece acusados durante la celebración del juicio en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife.

Santa Cruz de Tenerife

La décima sesión del macro juicio por el 'caso Las Teresitas' estuvo marcada por la comparecencia de dos testigos clave en la causa. El primero en comparecer ha sido el presunto testaferro, Felipe Manuel Delgado Armas quien, según el Ministerio Fiscal, consiguió el préstamo para el empresario Ignacio González por valor de más de 5.000 millones de pesetas para la operación de compraventa. Armas, contable en varias empresas del expresidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife Ignacio González, tenía una nómina de entre 1.800 y 2.000 euros mensuales y participó en Inversiones Las Teresitas al principio de su constitución "por un favor" que le pidió el citado empresario "pero sólo duró una semana". Del mismo modo, el testigo Afirmó que ni le preguntó en qué consistía el favor porque estaba seguro de que cualquier petición de Ignacio González no le iba a comprometer en nada y aseguró que el empresario le dio un talón de 15 millones de pesetas para crear una sociedad (Inversiones Las Teresitas) y a los quince días estas acciones pasaron a su nombre. Añadió que González le había comentado que tenía que hacer una operación en la que no podía figurar y por eso le pidió el favor y él lo único que hizo fue mecanizar la documentación que llegaba a sus manos, aseguró Delgado, quien destacó que no vio ni recuerda haber firmado nada de la solicitud del crédito de CajaCanarias. También indicó que bajo órdenes de Ignacio González él podía firmar talones y que las parcelas de Las Teresitas se inventariaron como existencias, aunque no recuerda la cuantía.

Préstamo dudoso

Otro de los testigos claves que compareció a petición del Ministerio Fiscal, fue el expresidente de Caja Canarias Álvaro Arvelo afirmó hoy que la concesión de un préstamo a Inversiones Las Teresitas "no creó ruido" porque se hizo con total transparencia a un grupo empresarial "acreditado" y con expectativas de negocio "muy importantes", y calificó de irrelevante el que el Banco de España avisase del riesgo de la operación.

Álvaro Arvelo realizó esta consideración durante su declaración en la sesión celebrada hoy en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife en el juicio del denominado "caso Las Teresitas" en alusión al préstamo de 5.500 millones de pesetas que concedió en 1998 la entidad financiera al grupo de inversores que quería comprar el frente de la playa.

En aquella época Arvelo era director general de CajaCanarias y Rodolfo Núñez ostentaba la presidencia, y respecto a la cuantía del préstamo aseguró que para él se trató de una operación "completamente normal" porque aunque era alta "no sé si era la más importante" concedida por la entidad. Afirmó que para él lo primero es que lo solicitaba "un empresario con garantía”. Arvelo aludió de esta manera al constructor Antonio Plasencia, uno de los socios en Inversiones Las Teresitas, a quien calificó de cliente "muy, muy importante", pues contaba con "unas ocho o diez empresas" con liquidez y era "riguroso y cumplidor”. Para "armar la operación" del préstamo Arvelo no recuerda en qué momento tuvo conocimiento de la iniciativa pero "lo lógico" es que Plasencia se hubiera dirigido primero al director comercial de su ámbito o al subdirector de Turismo y Construcción de Cajacanarias, y era "lógico" tramitarlo de forma "ágil" "por el conocimiento" que se tenía del empresario.

Afirmó que no le pareció llamativo que en la solicitud del préstamo figurase como accionista al 50 por ciento de la sociedad un trabajador con nómina de unos 2.000 euros (Felipe Manuel Delgado) porque no estaba en sus funciones comprobar este extremo que es "completamente irrelevante".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00