Juan Ángel Martínez, el ‘Tarahumara’ de Chinchilla
Este atleta nacido en la vecina localidad albaceteña fue de los pioneros en España en correr con huaraches en vez de con zapatillas de atletismo.

Cadena SER

Albacete
Pero… ¿Y qué son las huaraches? ¿Y los Tarahumara?... se preguntarán con toda la razón del mundo. Vayamos por partes. Las huaraches, son un cierto tipo de sandalia típica de algunas zonas de América Latina cuya suela es normalmente de goma fina y se sujeta al pie con tiras de cuero de ganado bovino y éstas, son las que desde hace siglos han usado y siguen usando en México la tribu de los indios Tarahumara, considerados los mejores corredores del mundo y que son capaces de recorrer distancias de casi 300 kilómetros sin detenerse solo avituallándose con agua y harina muy fina de maíz.
Una vez puestos en antecedentes, lo lógico era preguntarle a Juan Ángel Martínez porqué cambió las zapatillas de running por las huaraches mejicanas. “Hace 5 años acumulé muchas lesiones seguidas y no encontraba una solución. Cambié de zapatillas, usé plantillas, médicos, fisios, etc… y las lesiones, concretamente en la zona del sóleo, no desaparecían. Entonces, indagué y vi que los Tarahumaras corrían distancias muy largas usando las huaraches y no se lesionaban”. “Fui pionero en España, de los treinta primeros que empezamos a correr con este calzado. Llevo cinco años corriendo así y no me he lesionado ni una vez”, nos contaba el atleta del CA Chinchilla en los micrófonos de SER Deportivos Albacete.
Según Martínez, la naturaleza nos hizo para correr descalzos. “Corriendo así, el amortiguador es tu cuerpo. Cuando corres con zapatillas engañas al cuerpo y precisamente, nuestras piernas están hechas para amortiguar. Cuando corres con este tipo de calzado cambias la pisada y yo, por ejemplo, antes caía de talón y ahora caigo de metatarso”.
El de Chinchilla está encantado con la decisión que tomó de dejar a un lado las zapatillas de atletismo y no deja de acumular retos en su calendario de competiciones. “Este verano corrí los 101 kilómetros de Ronda con este tipo de calzado y acabé el 300 de más de 4.000 corredores. Al día siguiente, me recorrí Ronda corriendo para ver la ciudad e hice 17 kilómetros tranquilamente. De hecho, entreno con ellas todos los días y hago dos tiradas diarias”. “Sin duda, para mí, el cambio ha sido a mejor y la mejora es constante y día a día”, concluía Juan Ángel Martínez en la sintonía de Radio Albacete.