Hora 14 ValladolidHora 14 Valladolid
Actualidad

Los bancos han ganado 123 millones de euros con el 'no soterramiento'

La Sociedad Valladolid Alta Velocidad se reúne este miércoles para estudiar la devolución de los 404 millones de euros, 123 millones en concepto de intereses

Agencia Ical

Valladolid

No son 404 millones de euros los que han prestado los bancos para el proyecto ferroviario; el dinero concedido a las administraciones que forman la sociedad Valladolid Alta Velocidad se limita a 281 millones de euros. Entonces, ¿cómo se posible que el endeudamiento supere los cuatrocientos millones?

La respuesta está en los intereses aplicados por las entidades bancarias, cuyos tipos han sido "altísimos", según coinciden los responsables políticos del Ayuntamiento de Valladolid consultados por la Cadena SER. El análisis lo comparten el concejal de Hacienda, Antonio Gato, y el de Urbanismo, Manuel Saravia. "Fue una pésima negociación con las entidades financieras", añadieron las mismas fuentes. 

La última prueba de la estrategia recaudatoria de los bancos se sitúa en el periodo más reciente: la prórroga concedida hasta el 30 de septiembre costará 9 millones de euros más. De hecho, hasta el pasado 31 de marzo la sociedad pública adeudaba 114 millones de euros en concepto de intereses; hoy son 123 millones.

Agencia Ical

Agencia Ical

Es decir, los bancos han obtenido este beneficio -aunque aún no hayan cobrado todo- sin que se haya ejecutado un solo metro del soterramiento.

Como antesala al consejo de administración hoy se ha celebrado una reunión preparatoria donde no no habido decisiones, a pesar de que la representación ha sido al más alto nivel. Han asistido el secretario de Estado de Fomento, Julio Gómez-Pomar; dos consejeros de la Junta de Castilla y León (Pilar del Olmo, de Hacienda y Juan Carlos Suárez-Quiñones, titular de Fomento ) y por parte del Ayuntamiento de Valladolid los tres consejeros: el alcalde,  Óscar Puente,  Manuel Saravia y el concejal de Hacienda, Antonio Gato.

La primera operación de crédito se remonta al 31 de julio de 2008, cuando se suscribió un préstamo sindicato con BBVA, Santander, Caja Madrid, La Caixa, ICO y Caja España por un importe de 200 millones. Las comisiones de apertura ascendieron a 520.000 euros.  Desde entonces las prórrogas y ampliaciones han sido sucesivas.

El próximo 30 de septiembre vence el plazo para el pago o la renovación de la deuda.  

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00