Dos millones para hacer Caravaca "accesible"
Con motivo del Año Jubilar, la Región recibirá dos millones de euros del Fondo Social Europeo para poner en marcha el programa social y de empleo 'Caravaca accesible'

Turismo de Caravaca

Murcia
La Región de Murcia recibirá dos millones de euros del Fondo Social Europeo para la puesta en marcha del programa social y de empleo 'Caravaca accesible', que pretende poner en marcha actividades de orientación, formación y también contratación para jóvenes inscritos en el Programa de Garantía Juvenil y parados de larga duración.
El objetivo es hacer Caravaca de la Cruz un municipio "más accesible" ejecutando obras en el municipio, y hacer que los jóvenes y los parados de larga duración "contribuyan" con el Año Jubilar, según ha hecho saber la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
Fátima Báñez: dos millones para hacer Caravaca accesible
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, Báñez ha explicado que el Año Jubilar "será también un ejemplo turístico y una referencia de interés público para Murcia y para España". Por ello, la ministra ha emplazado a "sumar juntos oportunidades, por el empleo de calidad y también por el empleo para todos".
Báñez ha hecho estas declaraciones en el 'Día Mundial del Turismo para todos', organizado por la Plataforma representativa de Personas con Discapacidad Física (PREDIF), poco antes de tener el "privilegio" de visitar Caravaca de la Cruz, que en 2017 celebra su Año Jubilar y que es "una de las ciudades más turísticas y que tienen el cariño de toda España", tal y como ha señalado.
La Ministra de Empleo y Seguridad Social en funciones, y el presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, han firmado un convenio para intensificar la lucha contra el fraude laboral, que supondrá ampliar la dotación de medios humanos y recursos técnicos a la inspección de trabajo.
Estas medidas permiten mantener y reforzar una configuración única de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, eliminando duplicidades y mejorando la eficiencia en su actuación, ha afirmado la ministra, quien ha agregado que desde 2012 se han incorporado ya 242 nuevos inspectores y subinspectores, que serán 265 a finales de este año.
La ministra ha destacado que el Plan de Lucha contra el empleo irregular ha permitido, desde abril de 2012 y hasta agosto de 2016, aflorar 388.900 empleos irregulares, detectar 5.500 empresas ficticias y convertir 227.446 contratos temporales en indefinidos.
Así mismo, ha indicado que estas medidas han tenido un impacto económico de 16.684 millones de euros, tras lo que ha afirmado que "el fraude es malo para empresas, porque merma su competitividad, y trabajadores, porque pierden sus derechos, y también para el mantenimiento de las pensiones.
En el caso de la Región, la ministra ha destacado que Murcia es la comunidad que "lidera la creación de empleo en España", y que la afiliación crece al doble que la media nacional, un 6'8%, lo que, según ha afirmado, ha permitido recuperar el 50 por ciento de los empleos destruidos por la crisis económica.

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...