Los profesores de francés, molestos con el plan de Marzà para potenciar el inglés
Los sistemas educativos de los países europeos fomentan los estudios en al menos dos lenguas extranjeras

Getty Images

Valencia
Mucho se está hablando del borrador de la ley de plurilingüismo dinámico que presentó el conseller Vicent Marzà esta pasada semana. Un plan para mejorar los conocimientos del valenciano y especialmente del inglés. Entre otros aspectos se plantea la posibilidad, y todavía es eso, una posibilidad, de que los alumnos de Bachiller salgan ya con el título B1 de inglés. La propuesta, en principio, no afectaría a las academias de inglés.
Eso al menos es lo que piensan en la Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas de la Comunidad Valenciana. Su presidenta es María Vicente y explica en la SER que la certificación que ofrece la conselleria sólo se reconoce en el territorio español y la gente necesita un certificado internacional como el de la Universidad de Cambridge, que se prepara y se examina en la mayoría de estas academias.
María Vicente - Pta. Asociación de Centros de Enseñanza de Idiomas: 'El B1 sólo se reconoce en España'
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, consideran que si, por lo general, el conocimiento de otros idiomas, como el inglés, es más alto, la gente tendrá más interés en seguir mejorando su nivel y ahí entra el papel de las academias.
Mientras, la Asociación de Profesores de Francés de Valencia ha presentado en el Registro de la Conselleria un escrito en el que critican que ese borrador sea otro paso atrás para el aprendizaje de otras lenguas extranjeras que no sean el inglés. Consideran en esta Asociación que lo que necesitan los jóvenes para ser más competentes en un mercado de trabajo global es conocer más de una lengua extranjera, no sólo en inglés.
Por eso, lo realmente innovador, a lo que están yendo los sistemas educativos de nuestros países vecinos es la obligatoriedad de estudiar en al menos dos lenguas extranjeras. Si no es así, se restringe la posibilidad de aprender lenguas extranjeras sólo a aquellos cuyos bolsillos se lo puedan permitir y se crea un alumnado de primera y otro de segunda, dependiendo de su capacidad económica. Cristina Varillón, portavoz de la Junta de la Asociación.
Cristina Varillón - Portavoz de la Junta de la Asociación de Profesores de Francés de Valencia: 'Hay que potenciar el estudio de dos lenguas extranjeras'
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER