EH Bildu, segunda fuerza
La formación independentista no logra la suma suficiente con Elkarrekin Podemos para poder gobernar

EFE

Las encuestas se han cumplido con Eh Bildu. Sus 17 escaños lo convierten en segunda fuerza en el Parlamento Vasco, a pesar de haber retrocedido casi 54.000 sufragios y perdido 4 asientos con respecto a los comicios de 2012, 2 en Bizkaia, 1 en Araba-Álava y 1 en Gipuzkoa. De esta forma, EH Bildu resiste el embate de la irrupción de Elkarrekin Podemos en el panorama político vasco.
El secretario general de Sortu, Arnaldo Otegi, ha tendido la mano de EH Bildu al PNV para conformar "una gran mayoría de país que consolide un Gobierno de progreso en lo nacional y lo social" en Euskadi.
Otegi se ha dirigido a quienes hablan de "grandes mayorías y de mayorías transversales" para explicarles que existe una "de 57 o 58" escaños (PNV-EH Bildu-Podemos) en el Parlamento Vasco en favor del derecho a decidir y que plantea que "los recortes sociales se tienen que terminar". Según sus palabras, el PNV debe elegir entre esta mayoría y otra "con el PSOE y, si no le diera los números, también con el PP", que se convertirá en "una legislatura de bicicleta estática, no atendiendo a los problemas del país".