Economia y negocios | Actualidad

"Europa ha entendido que hace falta un paso internacional ferroviario por Canfranc"

La eurodiputada socialista Inés Ayala confía en que la conexión por Canfranc reciba fondos de la convocatoria 2016-2017 de ayudas de redes transeuropeas

Estación Internacional de Canfranc / www.canfranc.es

Estación Internacional de Canfranc

Zaragoza

"La Comisión Europea ha entendido que hace falta un paso internacional ferroviario por Canfranc". Lo afirma rotunda la eurodiputada socialista aragonesa, Inés Ayala, que confía en que la conexión por Canfranc reciba fondos de las convocatoria 2016-2017 de ayudas para redes transeuropeas. "Lo ha entendido a base de que en el parlamento insistiésemos que en algunos lugares transfronterizos, como es el caso de los Pirineos o en el caso de la frontera de Alemania con Polonia, hay enlaces que faltan", explica Ayala. "Ahí está Canfranc, es decir, un enlace que existía, que se truncó por un accidente y que en este momento hace mucha falta". 

De hecho, la eurodiputada aragonesa confía en que la próxima convocatoria de ayudas para redes transeuropeas, "que está ya al caer", permitirá pedir fondos para Canfranc porque  "habrá un apartado donde podremos incluir este proyecto": Eso sí, "la Comisión Europea nos ha dejado muy claro que tiene que ser un proyecto conjunto de las dos regiones (Aragón y Aquitania) y que tiene que tener el apoyo de los gobiernos francés y español", matiza. 

 ¿Se cumplirán estas condiciones?  "Estamos a la espera de que haya gobierno en España", reconoce Ayala. En Francia, el presidente de Aquitania, Alain Rousset, "tiene un peso político muy importante". 

Precisamente, esta semana se reunieron en Pau representantes de Aragón y Aquitania. Los gobierno regionales marcaron dos fechas: la primera, este próximo 27 de septiembre, del grupo técnico para elaborar el dossier conjunto para la reapertura del Canfranc, y el 18 de octubre, Javier Lambán y Alain Rousset irán a llamar a las puertas de Bruselas para convencer a Europa de que es rentable y beneficioso para la economía y los habitantes de las dos regiones invertir en este paso trasfronterizo. Ambos presidentes regionales tienen claro, además, que los gobiernos de España y Francia se tienen que mojar. El límite para presentar el proyecto también tiene fecha: el 31 de enero.

Canfranc y la frontera con Francia han estado muy presentes durante esta semana en Aragón. De hecho, la Carta de las Ciudades por el Ferrocarril suscrita este viernes en Zaragoza también insta a la Comisión Europea y a los Gobiernos de España y Francia a apostar por el ferrocarril. El manifiesto fue firmado por representantes de Valencia, Teruel, Huesca, Pau, Aragón y Aquitania, las Cámaras de Comercio, la CREFCO y la CRELOC

Habían pasado 12 años desde la Declaración de los alcaldes de Zaragoza. El alcalde Pedro Santisteve animaba a sus homólogos a impulsar más acciones reivindicativas similares. Durante la sesión, por ejemplo, el delegado de la terminal marítima de Zaragoza, Constancio Ibáñez, apuntó  que abrir el Canfranc cuesta lo mismo que construir 29 kilómetros de autovía.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00