Sociedad | Actualidad
TURISMO

Las pernoctaciones de agosto superan las de 2015

El 2016 ya puede considerarse el mejor año en recepción de turistas para los establecimientos de alojamiento

Cadena SER

Soria

Según el Instituto Nacional de Estadística, Soria registró en el mes de agosto 56.808 pernoctaciones en los establecimientos hosteleros de la provincia, es un 10,86 por ciento más que en el mismo mes del año pasado, en números absolutos, 5.566 turistas más se quedaron a dormir en Soria el mes de agosto. Del total de las pernoctaciones de agosto, 53.172 son de españoles y 3.637 de extranjeros. La estancia media es de 1,86 noches, casi dos, cuando la media regional es de 1,6 noches y la nacional de 3,82 noches. Como nota negativa, llama la atención que la llegada de turistas extranjeros sigue siendo muy baja.

Más datos, el grado de ocupación sobre una estimación que hace el INE de 111 establecimientos en la provincia, fue del 49 por ciento, aumenta hasta el 59 por ciento los fines de semana. Los lugares de donde mayoritariamente proceden los turistas son de nuevo Cataluña (un 21,76 por ciento) y después Madrid que supone el 21,61 por ciento del turismo. Respecto al resto de provincias de la Comunidad, ocupamos el séptimo lugar; menos pernoctaciones que Soria registraron Zamora con 52.735 y Palencia con 49.057.

Sin embargo nuestra media de crecimiento, ese 10,86 por ciento, es dos veces superior al de la media regional que apunta a un 4,74 de incremento, y tres veces mayor que la media de crecimiento nacional que se establece en el 3,8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Con este dato oficial del INE del mes de agosto en Soria, y a la espera del turismo micológico en la campaña de otoño, y los puentes hasta final de año, 2016 ya puede considerarse el mejor año en recepción de turistas para los establecimientos de alojamiento, superando 2015, que es el mejor hasta el momento con 718.000 pernoctaciones.

El incremento interanual alcanza el 11,20% en las pernoctaciones computadas. El primer semestre del año los establecimientos contaron 391.919 noches, un promedio de 56.000 mensuales, frente a las 352.439 del mismo periodo de 2015. Datos muy superiores incluso a los de 2007 previos a la crisis, que apuntaban 309.865 pernoctaciones en el primer semestre.

A la espera de que comience la campaña micológica, hay que recordar que Castilla y León recibe 250.000 micoturistas al año, lo que representa más de 32 millones de euros de beneficio y supone más del 40 por ciento de los valores añadidos por el recurso micológico en Castilla y León. El perfil del micoturista es un varón que tiene más de 40 años, que realiza esta actividad con amigos o con su pareja, que come y cena en restaurantes. Procede sobre todo de Cataluña, País Vasco y Madrid. Castilla y León es una de las zonas más importantes del mundo en recursos micológicos, por su calidad, variedad y cantidad.

El 14 por ciento de dicha población vende el producto recolectado, estimándose una capacidad para recolectar y comercializar de más de 17.000 toneladas de setas en años de buena producción, con una generación potencial de rentas directas a los recolectores de 65 millones de euros al año en la Comunidad. Soria es la primera provincia de la Comunidad en producción de frutos del bosque con el 17 por ciento del total.

  • El Burgo acoge el Día del Turismo 23 y 24 de septiembre
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00