Adiós a Luís Ochoa, referente del activismo ecuatoriano
A punto de cumplir 80 años, Luís Ochoa ha fallecido después de dedicar sus últimos años de vida a defender los derechos de sus compatriotas y otros inmigrantes en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UIDBCBBB5J7JPYMXH4TFXYYCU.jpg?auth=f9c71c5a3658833d920d157b4d9d669146aaed55bce7eab579bdb544aa6a355f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UIDBCBBB5J7JPYMXH4TFXYYCU.jpg?auth=f9c71c5a3658833d920d157b4d9d669146aaed55bce7eab579bdb544aa6a355f)
Lorca
Luís Ochoa, uno de los rotros más visibles y reivindicativos de la comunidad ecuatoriana en la Región de Murcia, ha fallecido en Lorca tras una enfermedad fulminante. Trabajador y activista, Ochoa se había trasladado a la Residencia de Mayores de San Diego en Lorca, donde se ha apagado su vida a punto de cumplir 80 años. "Era un hombre bueno y ha muerto solo", ha dicho a la Cadena SER Pepe Tomás, secretario de la Asociación Intiraymi, que presidía Ochoa.
Habitual colaborador de Radio Lorca, en 2010 nos contaba su vida de esta forma:
Reportaje: Luís Ochoa, la vida de un hombre bueno
09:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Luís Ochoa había nacido en Cañar, en uno de los barrios más pobres de esta provincia situada en la sierra del interior de Ecuador. Trabajó como periodista y sufrió amenazas de muerte de la dictadura que gobernó el país en la década de los 70 del pasado siglo. También trabajó para el Ministerio de Agricultura de su país, donde colaboró con las comunidades indígenas del Amazonas ecuatoriano para conseguir una reforma agraria.
Su defensa de la justicia y la igualdad social la trasladó a España, donde emigró a finales de los años noventa y donde trabajó varios años como peón agrícola. La defensa por los derechos de sus compatriotas y otros inmigrantes se intensificó a raíz del accidente ferroviario que el 3 de enero de 2001 costó la vida a 12 trabajadores ecuatorianos que se desplazaban a sus tareas en una explotación agrícola en Lorca.
Ese fue el punto de partida para la creación de la Asociación Intiraymi junto a su inseparable Pepe Tomás, junto al que mantuvo una intensa labor de activismo por la multiculturalidad y la integración. En 2007, recibió el reconocimiento del presidente de Ecuador, Rafael Correa, de visita a Lorca.
![Lázaro Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/30cc7138-a344-4790-8e89-b7fa91620612.png)
Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia