Nuevo encontronazo entre Hacienda y el Gobierno de Carmena
El Ministerio dice que las cuentas municipales son "incompatibles con la estabilidad” y el Ayuntamiento replica que un departamento en funciones "no puede enfrentarse políticamente a una mayoría del Pleno"
Madrid
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas continúa poniendo reparos a la política económica del Gobierno de Manuela Carmena y no es la primera vez que ocurre. Ya en julio, Cristóbal Montoro desautorizó el Plan Económico Financiero (PEF) 2016-2017 debido al incremento de los gastos corrientes en más de 400 millones de euros.
El Consistorio incumplió la regla de gasto en la liquidación de 2015 en algo menos de 16 millones de euros l Ministerio ha de autorizar este Plan, como tienen que hacer todas las Administraciones que hayan incumplido las reglas fiscales.
"Es un incumplimiento menor", dijo entonces el concejal de Hacienda Carlos Sánchez Mato, además de asegurar que "como el desvío económico era muy leve" el ministerio no les había exigido la revisión del Plan.
La cuestión ahora es que, un día después de que el Ayuntamiento aprobara las líneas fundamentales de sus cuentas para 2017, el Ministerio vuelve a la carga. Y lo hace mediante un comunicado para decir que no ha dado "ningún tipo de visto bueno a ningún Plan Económico Financiero" porque, entre otras cosas, prevé un incremento de su techo de gasto de 2014 a 2017 cercano a los 700 millones de euros "con un decremento considerable de su capacidad de financiación". Esto es algo, añade Hacienda, que resulta "incompatible" con los objetivos de estabilidad asignados a España.
Tranquilidad en Cibeles
El equipo de Carmena se ha tomado con “mucha tranquilidad” el comunicado del Ministerio. Las líneas fundamentales del Presupuesto, aprobadas este jueves, se están subiendo a la plataforma del Ministerio donde, si “no saben nada de esas cuentas es, sencillamente, porque la tramitación aún no ha comenzado”.
"Yo creo que un Ministerio de Hacienda en funciones sabe que no puede enfrentarse políticamente a una mayoría del Pleno", añadía la portavoz, Rita Maestre, en referencia al previsible apoyo que las cuentas municipales obtendrán del PSOE, con quien se han pactado las líneas fundamentales aprobadas este jueves en Junta de Gobierno.
El Ayuntamiento mantiene además que “la regla de gasto es una cuestión muy discutida ya que aunque te sobre el dinero no te lo puedes gastar porque hay que limitar el gasto”. De esta forma, “al Ayuntamiento le sobraron 500 millones el año pasado, que Hacienda no le deja invertir”.
El equipo de Carmena insiste en defender que las cuentas de Madrid están saneadas y tienen superávit, pese a “la deuda monstruosa de los fastos de las Olimpiadas que nunca llegaron”. El coordinador general de la Alcaldía, Luis Cueto, ha remarcado que está convencido de que el Ministerio de Hacienda avalará las cuentas para los presupuestos de 2017, porque si no "sería una cuestión incomprensible".
"Hacienda tiene un reto de cuadrar las cuentas ante Bruselas. Los Ayuntamientos no sólo Madrid están sirviendo para que las cifras gordas cuadren, a pesar de tener superávit extraordinario", ha dicho Cueto, que ha denunciado que "donde está el gran déficit del Estado Español no es en los Ayuntamientos, sino en las Comunidades Autónomas y en el propio Estado, que decía que no iba a recortar un duro y ya vamos por los 26.000 millones de euros de los españoles", ha añadido.
"El Ministerio de Hacienda, que lleva en funciones un año, tiene que cuadrar las cuentas con Bruselas y está mirando todo lo que le mandan los Ayuntamientos. No creo que sea un problema especialmente de Madrid", subrayaba Cueto. También ha precisado que el Ayuntamiento ha amortizado casi 1.000 millones de euros de deuda en un año, por lo que ha añadido que "sería sangrante" que en una Comunidad con 200.000 parados y que tiene recursos económicos, Hacienda no les permita ejecutarlos.
El Plan Económico Financiero del Ayuntamiento, que tanto disgusta a Montoro, llegará al pleno municipal del próximo miércoles, donde previsiblemente será sometido a votación.
Vulneración de la legalidad, según el PP
El Grupo Municipal del PP ha asegurado este viernes que el PEF "vulnera la legalidad y supone un desafío en toda regla" al Ministerio de Hacienda. Así lo ha manifestado el portavoz adjunto del PP en el Ayuntamiento, Íñigo Henríquez de Luna, quien ha añadido que este plan es el mismo fue rechazado en la Comisión de Economía en el mes de julio debido a la abstención del PSOE.
"Sin cambiar una coma, el PSOE parece que ahora lo va a apoyar", ha continuado el concejal popular, quien ha achacado este cambio de postura al relevo del socialista Ransés Pérez Boga como portavoz de Hacienda de su grupo.