Promesas de la ciencia
Las mujeres intentan abrirse camino en el ámbito de la investigación haciendo frente a obstáculos sociales e institucionales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUUNFSWYFRIABC2UVTWUB4TQII.jpg?auth=b5753f4602e1735a16d531cce5713ceb03769d624cb26a9f925dd6dfd56177fd&quality=70&width=650&height=326&smart=true)
Alumnas de María eta José Ikastetxea / Cadena SER
![Alumnas de María eta José Ikastetxea](https://cadenaser.com/resizer/v2/IUUNFSWYFRIABC2UVTWUB4TQII.jpg?auth=b5753f4602e1735a16d531cce5713ceb03769d624cb26a9f925dd6dfd56177fd)
Bilbao
La presencia de la mujer en el ámbito de la ciencia sigue siendo aún residual. Según el Informe sobre la ciencia 2015 de Ikerbasque, tan solo tres de cada diez investigadores son mujeres. Datos que avala también la Asociación de mujeres Investigadoras y Tecnólogas según la cuall solo el 18% de los reconocimientos de ciencia en el Estado reca en ellas.
![Marta Macho](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENGJSRDL2FJXPAN4HCGXTYHV7U.jpg?auth=054d601b5d0584010bca4c99cb17ddfa5e1202cecc9cffa31109c82b3701b3fc&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Marta Macho / Cadena SER
![Marta Macho](https://cadenaser.com/resizer/v2/ENGJSRDL2FJXPAN4HCGXTYHV7U.jpg?auth=054d601b5d0584010bca4c99cb17ddfa5e1202cecc9cffa31109c82b3701b3fc)
Marta Macho / Cadena SER
Con motivo del congreso Passion for Knowledge que se celebra entre el 27 de septiembre y el 1 de octubre en San Sebastián organizado por Donostia International Physics Center, en A vivir que son dos días Euskadi, citamos a mujeres que se dedican a la ciencia y que apuestan por la igualdad en este ámbito. Marta Macho, profesora del Departamento de matemáticas en la Facultad de Ciencia y Tecnología en la Universidad del País Vasco y editora del blog Mujeres con ciencia, sostiene que "depende de personalidades y de muchos factores, y el problema es de educación de ellos y de ellas. Los estereotipos nos coartan muchísimo. El problema es social. Normalmente las trabas que se ponen a las mujeres son mucho mayores".
Dolores Bueno López, investigadora del Instituto de ciencia de materiales de Barcelona y ponente en el congreso Passion for Knowledge, considera que "ha tenido suerte porque en el laboratorio somos mayoritariamente mujeres". El problema se presenta sobre todo con la conciliación. "La mujer se ve obligada a tener que elegir", añade.
La presencia de la mujer en la ciencia
19:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Para Marta Macho, "muchas veces se usa la conciliación como el único problema que tenemos en el trabajo y no es justo. Eso es trivializar un problema muy grande". Y añade que "mucha gente piensa que las mujeres no estamos preparadas para hacer ciencia. Yo creo en el sistema de cuotas". Según Bueno López, "en las profesiones científicas, como en muchas otras, está presente el problema de la inseguridad y de la educación".
La Universidad de Deusto ha impulsado el programa Inspira Steam destinado a fomentar la vocación científica entre niñas de entre 9 y 11 años. Con la ayuda de 17 mentoras, 200 niñas de 11 centros escolares de Euskadi, podrán disipar sus dudas sobre su futuro en la investigación. Es el caso de las alumnas de María eta José Ikastetxea de Zumaia. Nerea, Naroa, Izaro... tienen muy claro que "los chicos y las chicas deberíamos tener las mismas posilidades". "A mí me gustaría encontrar una cura para el cáncer", explica Naroa.
Marta Macho aplaude el programa Inspira Steam porque considera que "la edad de los 9 a los 11 años es la ideal ya es el momento en el que no están tan coartas y allí pueden decidir su futuro".