La comisión de investigación de Acorex acaba sin conclusiones 10 meses después
Ningún dictamen de los cuatro presentados por las fuerzas parlamentarias ha salido adelante por lo que estas conclusiones no se debatirán en el pleno de la Asamblea de Extremadura

Última sesión de la comisión de investigación / Asamblea de Extremadura

Mérida
Diez meses de trabajo y pocas conclusiones en firme. Este es el balance de la comisión de investigación sobre la actuación de la Junta de Extremadura en Caja Rural de Extremadura y Acorex que ha finalizado este jueves en la Asamblea extremeña. Ningún dictamen de los cuatro presentados por los grupos ha salido adelante así que estas conclusiones no se debatirán en pleno en la Asamblea.
En cuanto a las conclusiones de los grupos, Ciudadanos considera que la información económica que se ha obtenido en esta comisión se debe remitir al administrador concursal y exigen que este tipo de comisiones de investigación sean más efectivas y transparentes, ya que recordamos la comparecencia del ex consejero de Economía Antonio Fernández se hizo a puerta cerrada, algo que es incompatible según Ciudadanos con la esencia de este mecanismo de control. María Victoria Domínguez, portavoz de Ciudadanos, ha pedido ver qué ha pasado con Tomcoex, Mafresa y Acosierra y ha instado a que este tipo de comisiones “sirvan para algo”.
Podemos critica que PP y PSOE se pusieran de acuerdo para evitar la comparecencia de los presidentes José Antonio Monago y Guillermo Fernández Vara, según la formación morada ambos partidos han impedido que se aclare realmente lo que pasó con Acorex y en Caja Rural. Jara Romero, diputada de Podemos, considera que “ambos partidos han utilizado sus mayorías absolutas para tal fin”.
El Partido Popular considera que ha sido el único que ha aportado información objetiva y rigurosa y desmiente las palabras de su ex consejero de Economía, Antonio Fernández, quien reconoció haber salido del gobierno por no querer participar en las actuaciones tendentes a controlar Acorex y menos aún en entregársela a Izquierda Unida. Francisco Ramírez, diputado popular, considera que eso se “acredita cuando Fernández dijo que sus declaraciones las hizo en sentido figurado y están sacadas de contexto”.
El PSOE cree que ha quedado clara la injerencia del PP en Caja Rural y Acorex y asegura que los populares han construido un relato de los hechos a su antojo. Sobre el desmentido de la declaración de Antonio Fernández, el portavoz socialista Valentín García ha tirado de ironía usando este símil taurino: “Eso es tan cierto como que Manolete sigue vivo, cada uno puede novelar lo que quiera porque como fue una sesión a puerta cerrada la conclusión es libre”.